China cierra su mercado a productos estadounidenses

China cierra su mercado a productos estadounidenses; aplica aranceles de 125 %

Beijing responde a las políticas comerciales de Donald Trump con nuevos aranceles y busca una alianza estratégica con Europa para resistir el unilateralismo.
Por Redacción 11 Abril, 2025

La guerra comercial entre China y Estados Unidos se intensifica. Este sábado, el gobierno de Beijing anunció un aumento del 125% en los aranceles a productos estadounidenses, alegando que las medidas impuestas por Donald Trump violan las normas del comercio internacional.

“La imposición de aranceles anormalmente altos a China por parte de Estados Unidos viola gravemente las leyes económicas básicas y el sentido común”, afirmó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado chino. El organismo añadió que estos nuevos gravámenes entrarán en vigor de inmediato.

China lleva el caso a la OMC

 

A este nivel de tarifas, Beijing advirtió que "los productos estadounidenses ya no tienen ninguna posibilidad de ser aceptados en el mercado chino". Además, China confirmó que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la última ronda de aranceles de Washington.

El impacto económico no se hizo esperar. El dólar cayó a su mínimo en más de tres años frente al euro, y las principales bolsas de Europa y Asia, incluido el Nikkei japonés, reportaron caídas significativas.

 

Aranceles

 

Xi Jinping propone una alianza con la UE para resistir el "hostigamiento" de Trump

 

Frente a esta escalada, el presidente Xi Jinping instó a la Unión Europea a actuar como bloque unido ante las acciones de Trump. En una reunión con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, Xi propuso fortalecer la cooperación comercial para proteger la globalización económica.

China y la UE deben resistir juntas el hostigamiento unilateral”, aseguró Xi. Sánchez, por su parte, afirmó que las tensiones comerciales no deben frenar la creciente relación entre España, Europa y China, a pesar del actual déficit comercial con el gigante asiático.

Mientras tanto, la Comisión Europea suspendió sus medidas de represalia para dar espacio a nuevas negociaciones, aunque la presidenta Ursula von der Leyen advirtió que el bloque cuenta con un "amplio abanico de contramedidas", como tasar los ingresos de plataformas digitales estadounidenses en territorio europeo.

 

Aranceles

 

Trump amenaza a México por agua y fentanilo; T-MEC lo salva de más aranceles

Paralelamente, Trump abrió un nuevo frente con México, al amenazar con aranceles y sanciones si el país no cumple con el Tratado de Aguas de 1944, que regula el uso compartido de los ríos Bravo y Colorado.

Trump también acusó al gobierno mexicano de no frenar adecuadamente el tráfico de fentanilo, un potente opioide que ha generado una crisis de salud en Estados Unidos. En consecuencia, impuso aranceles del 25% a productos mexicanos, aunque luego eximió a los bienes protegidos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La tensión diplomática sigue en aumento, y tanto China como México y la Unión Europea buscan opciones para contrarrestar el proteccionismo de Estados Unidos bajo el liderazgo de Trump.

*OCR

Diario Puntual te recomienda leer:

VIDEO. Nuevo accidente aéreo en EE. UU.: avioneta se estrella en zona ferroviaria de Boca Ratón
Identifican a CEO de Siemens, su esposa y tres hijos como víctimas del desplome en NY
VIDEO. Helicóptero se estrella en el río Hudson: seis muertos, incluidos tres niños