Subvariante de ómicron ‘pone a temblar’ a Nueva York: prevé mayor riesgo de contagios

Subvariante de ómicron ‘pone a temblar’ a Nueva York: prevé mayor riesgo de contagios

El nuevo comisionado de Salud de Nueva York, Ashwin Vasan, también alertó sobre una segunda pandemia, la cual gira en torno a la salud mental
Por Redacción 8 Abril, 2022

Los contagios de la subvariante BA.2 de ómicron han aumentado significativamente en Nueva York y Nueva Jersey, ocupando el 84% de los casos, según datos publicados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Es la segunda concentración más alta a nivel nacional después de Nueva Inglaterra.

En La Gran Manzana, los casos diarios de covid-19 han saltado de alrededor de 600 por día a 1400 por día desde mediados de marzo, revirtiendo el descenso de casos que se había mantenido durante los últimos dos meses y medio.

Los funcionarios de salud en los Estados Unidos llaman a la cepa BA.2 una "subvariante de preocupación", ya que los países en el extranjero han visto aumentar la cantidad de casos nuevos en China y partes de Europa.

La ciudad de Nueva York prevé que el nivel de riesgo de transmisión de COVID-19 aumente en las próximas semanas del actual nivel bajo a un nivel de riesgo medio, como consecuencia de la expansión de la subvariante ómicron BA.2.

Lee: Síntomas leves, pero “inusuales”; la variante Ómicron del Covid pone en alerta al mundo
 

 “Esperamos que en las próximas dos semanas se vea un aumento del nivel de transmisión en la ciudad de Nueva York que nos llevará a un riesgo ligeramente más alto, de nivel bajo a nivel medio”, dijo el nuevo comisionado de Salud de la metrópoli, Ashwin Vasan, en un encuentro con medios de prensa.

No obstante, evitó el alarmismo sobre la nueva ola, e insistió en que la ciudad está mucho más preparada y subrayó la necesidad de llevar máscara facial en los lugares cerrados a pesar de que no sea obligatorio.

 “Estamos tratando de evitar el resultado más grave y creo que estamos mejor preparados para hacerlo”, agregó Vasan, quien asumió el cargo a mediados de marzo.

La positividad en el estado de Nueva York se ha situado en el 4.77 por ciento, según datos oficiales, más del triple que el 1.4 por ciento registrado a principios de marzo, como consecuencia de la expansión de la subvariante ómicron BA.2.

Vasan también insistió en que, hasta el momento, las vacunas han mostrado “una fuerte protección contra enfermedades graves, contra la hospitalización y, por supuesto, contra la muerte”, dijo, antes de aseverar que la ciudad cuenta ahora con tratamientos orales para reducir la gravedad de los síntomas.

 “No hay evidencias de que las vacunas sean menos efectivas contra (la subvariante) BA.2 en el caso de enfermedad grave, hospitalizaciones y muertes, y todavía estamos aprendiendo sobre la transmisión”, agregó.

Te puede interesar: México: el segundo país con más casos de Ómicron en Latinoamérica
 

Vasan reaccionaba así al anuncio hecho hoy por la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, en inglés), que aseguró que las vacunas contra la COVID-19 no concuerdan con la subvariante BA.2, pero los refuerzos protegen contra el agravamiento, comparado con las dos primeras dosis.

El funcionario hizo también alusión a los problemas mentales, cuya incidencia ha aumentado como consecuencia de la pandemia y ha golpeado sobre todo a las minorías étnicas, lo que se ha convertido en una prioridad para su departamento.

 “La pandemia de la COVID-19 ha proyectado la sombra de una segunda pandemia sobre la ciudad, y se ha cobrado un precio muy alto, el de nuestra salud mental, que vamos a tener que tratar durante muchos años”, dijo el responsable, quien admitió que en su propia familia se vio afectada por este problema, como “casi todas la familias”.

En este sentido, subrayó que su propósito es que la “salud mental sea una pieza central de la salud pública y de la recuperación” de Nueva York.

*MG