UDLAP destaca cifras históricas en profesorado y acreditaciones en Informe 2024-2025
Por 10 Abril, 2025Puebla, Pue- Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), presentó su Informe de Actividades 2024-2025, en el que destacó que la universidad cuenta actualmente con 716 profesores con estudios de posgrado, de los cuales el 80 % posee doctorado. Además, el 55 % forma parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), lo que representa cifras históricas para la institución.
"Convencidos de que la educación de calidad es el único nivelador social que permitirá una nación más justa, en este año académico la universidad otorgó un total de 940 millones de pesos en apoyos educativos a jóvenes con necesidades financieras."
— UDLAP (@udlap) April 9, 2025
Dr. Luis Ernesto Derbez… pic.twitter.com/JW06TDncYf
Derbez Bautista señaló que el programa de internacionalización ha logrado que el 16 % del profesorado de tiempo completo provenga del extranjero, una proporción sin precedente entre las universidades privadas mexicanas.
Acreditación y reconocimiento académico
En materia académica, el rector informó que todos los programas de licenciatura, maestría y doctorado están acreditados por organismos nacionales, y los cinco doctorados ofrecidos están inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados. Asimismo, resaltó que la universidad fue reconocida como la mejor institución privada del país y la tercera a nivel nacional, según el ranking 2024.
Apoyo estudiantil e impulso a la investigación
Derbez destacó que casi el 80 % del alumnado —unos 7,000 estudiantes— recibió algún tipo de apoyo educativo para garantizar su acceso a una formación de excelencia. En el rubro de investigación, el 67.2 % del profesorado de tiempo completo participó en 220 proyectos científicos y tecnológicos durante el último año.
Inversión en infraestructura y logros destacados
La institución destinó alrededor de 115 millones de pesos a la modernización de laboratorios, bibliotecas, espacios deportivos y culturales. Entre los proyectos destacados, se lanzó el programa Equipos Representativos STEM-UDLAP, con el objetivo de fomentar vocaciones científicas y tecnológicas entre los estudiantes. En el ámbito deportivo y cultural, la UDLAP reportó logros sobresalientes, como el tricampeonato nacional de atletismo y el bicampeonato en soccer femenil. En actividades culturales, sus conciertos y presentaciones alcanzaron a más de 39,000 personas en distintas ciudades del país.
Comunidad UDLAP y matrícula internacional
Actualmente, la universidad cuenta con una matrícula superior a los 9,000 estudiantes, incluyendo a más de 300 jóvenes internacionales provenientes de 40 países, principalmente Francia, Alemania y Estados Unidos.
Al concluir su informe, Derbez Bautista agradeció el compromiso de los más de 1,900 colaboradores que integran la comunidad UDLAP y reconoció su papel clave en la recuperación plena de la operación y prestigio de la universidad tras años complejos.
*ARD