Se necesita civilidad vial entre peatones, ciclistas, usuarios del transporte y conductores
Por 27 Abril, 2025Puebla, Pue. Con la finalidad de promover la sana convivencia vial, prevenir siniestros de tránsito y fortalecer la conciencia social sobre el respeto a los derechos de peatones y usuarios de la vía pública, la Comisión de Transportes y Movilidad del Congreso del Estado de Puebla aprobó un exhorto dirigido a la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) y a los 217 municipios de la entidad para que, en coordinación con los gobiernos municipales se implementen programas y campañas de concientización en materia de civilidad vial.
En congruencia con los principios constitucionales en materia de movilidad y seguridad vial los objetivos específicos son:
/ El fortalecimiento de la cultura de movilidad segura
/ Sensibilización sobre los problemas y necesidades de los peatones
/ Prevención de accidentes viales
La propuesta fue analizada durante sesión de la Comisión de Transportes y Movilidad, integrada por los diputados:
/ Elías Lozada Ortega
/ María Soledad Amieva Zamora
/ Araceli Celestino Rosas
/ Angélica Patricia Alvarado Juárez
/ Floricel González Méndez
/ Elpidio Díaz Escobar
Este acuerdo fue aprobado por unanimidad.
De acuerdo con el dictamen, las campañas de cultura vial deberán enfocarse en promover el respeto mutuo entre todos los actores de la movilidad: peatones, ciclistas, usuarios del transporte público y conductores particulares.
Asimismo, se buscará fomentar la adopción de medidas de prevención y seguridad, tales como el uso de cinturón de seguridad, el respeto a los límites de velocidad, la reducción del uso del automóvil particular y el impulso de alternativas de transporte sustentable.
La Comisión subrayó la importancia de construir una nueva cultura vial basada en principios de respeto, equidad y responsabilidad social, en donde se priorice la vida y la integridad física de las personas por encima de cualquier otro interés.
Además, destacaron que, ante el crecimiento urbano y la complejidad de la movilidad en la entidad, es urgente fortalecer las políticas públicas orientadas a reducir los riesgos en la vía pública.