Se les debe destinar recursos a caminos rurales de Puebla para hacerlos transitables

Se les debe destinar recursos a caminos rurales de Puebla para hacerlos transitables

Hay 129 municipios en Puebla que se les considera como zona de atención prioritaria por la cantidad de caminos rurales que tienen: PT
Por Aurelia Navarro 22 Febrero, 2023

Puebla, Pue. El diputado local por el Partido del Trabajo (PT), Miguel Octaviano Huerta Rodríguez urgió la necesidad de reconocer a los caminos rurales como “caminos saca cosechas” para que reciban manteamiento obligatorio que permita facilitar a los productores llevar de los surcos de siembra a los puntos de venta los productos del campo.

Te puede interesar: Panistas proponen otorgar subsidio a familias para poder enfrentar crisis

Dijo que productores del interior del estado le han expresado lo difícil que es sacar las cosechas en caminos rurales prácticamente intransitables, por ello el congresista presentó una iniciativa de reforma a los artículos 30, 79 y 80 para que estos caminos sean reconocidos en la ley y se destinen recursos desde el gobierno federal, estatal y municipal para su mejora.

Huerta Rodríguez indicó que Puebla tiene un catálogo de 129 municipios al 2022, considerados como zona de atención prioritaria por la cantidad de caminos rurales que tienen.

El congresista externó que “en Puebla, recursos si hay, o siempre ha habido”, por lo que solo falta reconocer ante la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado un apartado que sume el concepto de caminos saca cosechas a la lista de:  obras de urbanización, pavimentación, puentes, carreteras y caminos rurales, para los que ya se contempla un fondo del 60 por ciento respecto al Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social.

Lee también: Si se impulsa la producción agrícola en el Triangulo Rojo extinguiría zona huachicolera

Miguel Octaviano señaló “el problema surge cuando hay que trasladar el producto, cuando hay que sacar una muy buena y abundante cosecha de los campos de cultivo donde solo pueden entrar animales como burros, mulas, o caballos, donde el traslado se vuelve un problema que trunca el traslado de agro poblano y la ilusión del productor termina”.

 

*BC