Miles de dólares por visas para EU

Miles de dólares por visas para EU

Del Reportero
Por Fernando A. Crisanto 6 Agosto, 2025

¿Usted pagaría una fianza de 15 mil dólares por una visa para pasear o hacer negocios en Estados Unidos?
Pocos son los mexicanos que lo harían sin chistar.

Resulta que el Departamento de Estado propone exigir a los solicitantes de visas de negocios y turismo que paguen una fianza de hasta 15 mil dólares para ingresar a Estados Unidos, “una medida que podría hacer que el proceso sea inasequible para muchos”.

La agencia AP informó que, en un aviso publicado ayer en el Registro Federal, el departamento iniciará un programa piloto de 12 meses bajo el cual a las personas de países considerados con altas tasas de estadías prolongadas y controles de seguridad de documentos internos deficientes se les podría exigir que depositen fianzas de 5 mil, 10 mil o 15 mil dólares cuando soliciten una visa.

La propuesta coincide en un momento en que la Administración Trump está endureciendo los requisitos para los solicitantes de visa.

La semana pasada, el Departamento de Estado anunció que muchos solicitantes de renovación de visa tendrían que someterse a una entrevista presencial adicional, algo que no se exigía antes.

Un avance del aviso del bono, que se publicó en el sitio web del Registro Federal el lunes, decía que el programa piloto entraría en vigor dentro de los 15 días de su publicación formal y es necesario para garantizar que el gobierno de Estados Unidos no sea financieramente responsable si un visitante no cumple con los términos de su visa.

"Los extranjeros que soliciten visas como visitantes temporales por negocios o placer y que sean ciudadanos de países identificados por el departamento como que tienen altas tasas de permanencia en el país después del vencimiento del visado, donde la información de selección y verificación se considera deficiente, o que ofrecen ciudadanía por inversión, si el extranjero obtuvo la ciudadanía sin requisito de residencia, pueden estar sujetos al programa piloto", explicaba el aviso.

Los países afectados serán enumerados una vez que el programa entre en vigor, añadió.

El bono no se aplicaría a ciudadanos de países inscritos en el Programa de Exención de Visa y podría eximirse para otros dependiendo de las circunstancias individuales del solicitante.

Se han propuesto bonos Visa en el pasado, pero no se han implementado. El Departamento de Estado tradicionalmente ha desaconsejado este requisito debido al engorroso proceso de constitución y liquidación de un bono y a posibles percepciones erróneas por parte del público.

El departamento afirmó que la opinión anterior "no está respaldada por ningún ejemplo o evidencia, ya que, en general, no se han requerido fianzas para visas en ningún periodo reciente".

Aunque ahora todo indica que si lo harán y no sería raro que los mexicanos tengan que pagar fianza por visas, pues muchos paisanos entran como turistas y se quedan años trabajando y viviendo en la Unión Americana.

Aunque la tengan muchos mexicanos no van a solicitar la visa a Estados Unidos cuando se venza y tengan que pagar miles de dólares por una fianza, para eso mejor se van de vacaciones a Europa o a Asia.

La élite de la 4T ya puso el ejemplo.

De las anécdotas que se cuentan
 

Una amplia mayoría de los mexicanos le dan su respaldo y reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Tres de cada cuatro mexicanos, el 75 %, aprobó el trabajo realizado por la presidenta de México, en el mes de julio, el décimo al frente del gobierno y en medio de negociación por aranceles con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó la encuesta mensual del diario El Financiero.

La valoración de la ciudadanía se mantuvo estable, con una baja de uno y dos puntos porcentuales respecto a los meses de junio (76 %) y mayo (77 %) respectivamente; mientras que, desde el mes de febrero, el más alto, esta valoración cayó en diez puntos, pasando de 85 % al 75 %.

La encuesta indicó que el 65 % de los mexicanos valoraron como “muy bien o bien” la manera en la que la presidenta está tratando los asuntos económicos, frente al 31 % que consideró lo contrario.

En el apartado de la gestión de la corrupción, la cifra de personas que consideran que se está tratando “mal o muy mal” registró la cifra más alta del año, con un 66 %, frente a uno de cada cuatro (25 %) que creen que ésta está siendo positiva.

Entre el millar de encuestados, el 75 % calificó bien o muy bien el desempeño de Ejecutivo en el aspecto de apoyos sociales, frente al 17 % que consideró lo contrario.

Sobre el manejo que el ejecutivo de Sheinbaum realiza en materia de seguridad pública, el 47 % lo considera positivo y el 46 % negativo, mostrando una división de opiniones.

En cambio, en el asunto del trabajo realizado contra el crimen organizado, los encuestados consideraron que, en los últimos seis meses, se ha avanzado un 44 % frente al 40 % que consideran lo opuesto.

Entre los 1.000 encuestados por el medio mexicano, el 57% de las personas calificó como «bien o muy bien» la manera en que el gobierno de Sheinbaum manejó durante el pasado mes el asunto de los aranceles de Donald Trump.

A diez meses de su gestión y a pesar de tener encima un yugo que pretende impedir que gobierne como ella espera, los mexicanos reconocen su trabajo.

fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Escasez de agua en el Valle de Puebla
La operación del CJNG en Puebla
La ultraderecha del México Republicano