Transportistas en Puebla evitan revista vehicular
Por 16 Julio, 2025Los transportistas poblanos se rehúsan a modernizar sus unidades y por eso evitan la revista.
Al señalar que durante 12 años no se llevó a cabo una Revista Vehicular en el estado, el gobernador Alejandro Armenta explicó que este abandono provocó proliferación, anarquía, y caos en el sistema de transporte público.
“Estamos trabajando en las zonas de mayor movilidad social, para eso nos eligió el pueblo, vamos a terminar el sexenio organizando el transporte de mototaxis, vamos a regularizar los taxis, vamos a invertir recursos importantes en la electromovilidad del transporte público, no vamos a imponer, vamos a conciliar”, precisó.
La secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús, reconoció que en solo dos semanas mil 743 unidades han participado en la Revista Vehicular 2025 en la capital, y sólo la mitad recibieron el visto bueno, lo que representa menos de 17 por ciento del padrón de unidades registradas en Puebla capital.
El automóvil eléctrico mexicano Olinia que se desarrolla en el estado de Puebla se presentará a finales de este mes y se proyecta estén listas las primeras unidades a mediados de 2026, informó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum, al compartir que el vehículo cuenta ya con grandes avances.
"Va muy avanzado, no lo hemos querido todavía presentar aquí en la mañanera, yo creo que a finales de este mes lo presentamos (...) Son cerca de 30 investigadores de primer nivel, todos en este momento están en Puebla trabajando para el desarrollo del vehículo", expuso.
Asimismo, comentó que prevé que las primeras unidades estén listas a mediados de 2026, pues en su proyecto estaba el ingresar a la inauguración del Mundial de Futbol en este automóvil.
Al menos seis sujetos armados entraron en las oficinas del SNTE 23 ubicadas en la colonia González Ortega, donde amarraron al velador con la intención de robar el cajero automático Santander que ahí se encuentra. Los delincuentes no pudieron concretar el hurto.
El intento de robo ocurrió la madrugada de ayer, en la calle Naranjo, cerca de la planta de la empresa refresquera Coca Cola, cuando el grupo armado llegó a las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Sección 23.
Los hampones lograron desarticular el cajero en dos partes, sin poder acceder al área donde se encontraba el dinero en efectivo. Fue el tercer intento de robo a cajero automático que ocurre en una misma semana en la ciudad de Puebla.
Por conducir en estado de ebriedad en Chignahuapan, el alcalde de San Felipe Tepatlán, Luis Ángel Dávila Santos, fue detenido el domingo 13 de julio, de donde salió hasta que se le bajó el efecto de las bebidas embriagantes.
Fue asegurado junto con la diputada del Partido Verde, Kathya Sánchez Rodríguez, luego de que ambos fueran detectados circulando de manera irregular en calles del municipio, lo que motivó la intervención de los cuerpos de seguridad.
Fuentes extraoficiales dieron a conocer que se trató del perredista Luis Ángel Dávila Santos, quien iba con la diputada local, Kathya Sánchez. De acuerdo con lo informado, fueron detenidos por elementos de seguridad mientras circulaban en las calles de Chignahuapan y remitidos a los separos, por su actitud prepotente.
El presidente municipal de San Felipe Tepatlán, Luis Ángel Dávila Santos, emitió una disculpa pública tras ser detenido el domingo por la noche en el centro de Chignahuapan, donde tras reaccionar de manera altanera ante los oficiales, advirtiendo que “no sabían con quién se estaban metiendo” y exigiendo que lo dejaran pasar sin consecuencias, fue llevado a los separos.
Los solicitantes de visas de no-inmigrante para viajar a Estados Unidos, incluidos quienes buscan visas de turismo y de estudiante, tendrán que pagar una cuota adicional de al menos 250 dólares derivado de la promulgación del masivo plan fiscal de Donald Trump a principios de mes.
Sin que haya una fecha exacta sobre cuándo se empezará a cobrar, aunque se menciona el 2026, el nuevo cobro para visas de no-inmigrante fue bautizado por el Capitolio como "Cuota para la Integridad de las Visas" y sería adicional a los 185 dólares que actualmente cobran las Embajadas de EU para la solicitud de este tipo de visas.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México seguirá peleando con EU en defensa del jitomate mexicano al cual el gobierno de ese país impuso arancel de 17.09 por ciento.
"Vamos a dar distintas opciones a los productores de jitomate en nuestro país, y a seguir peleando en Estados Unidos. Nosotros -recuerden- que tenemos una mesa de aquí al 1 de agosto y esperamos llegar a un acuerdo incluido el tema del jitomate. Si el 1 de agosto no se llega al acuerdo, pues ya estaremos informando algunas otras acciones.
"Por lo pronto, seguir con el trabajo y apoyar a los jitomateros en un esquema especial dentro del Plan México, que hemos trabajado", comentó Sheinbaum en su conferencia mañanera.