Deficiencias del IMSS-Bienestar

Deficiencias del IMSS-Bienestar

Del Reportero
Por Fernando A. Crisanto 5 Julio, 2025

Cientos de enfermos renales poblanos volvieron a vivir en carne propia en esta semana el pésimo servicio que brinda el Sector Salud, ese que nos prometieron iba a ser mejor que el de Dinamarca.

El delegado del IMSS-Bienestar en Puebla, Gerónimo Lara Gálvez, vivió momentos difíciles con las manifestaciones de familiares y enfermos renales de por lo menos cinco Hospitales Generales del estado por la cancelación del servicio de diálisis y hemodiálisis que son indispensables por lo menos para 300 pacientes renales.

La situación la vivieron en el Hospital General de Tehuacán, el Hospital General de Huauchinango y Hospital General de Teziutlán, además de los Hospitales Generales del Sur y del Norte, en la ciudad de Puebla.

Desde el lunes, después de las 10 de la noche la empresa proveedora canceló unilateralmente la atención médica. Desde ese momento trabajaron para restablecer el servicio de hemodiálisis en los hospitales del estado, y sólo hubo compromiso para hacerlo parcialmente hasta ayer jueves gracias a la intervención del gobernador Alejandro Armenta, quien dejó de ser responsable de los hospitales que manejó Salud estatal.

El lunes alrededor de las 22:00 horas, IMSS- Bienestar recibió la notificación de la suspensión del servicio por motivos administrativos internos de la empresa, a pesar de que existía una carta compromiso que incluía una ampliación del 20 por ciento sobre lo previamente pactado.

Lara Gálvez aseguró que el personal médico atiende a 20 pacientes que son prioritarios, además de que se hará todo lo necesario para asegurar la continuidad del tratamiento. Reconoció la urgencia del restablecimiento total del servicio y sólo el miércoles por la tarde se generó el compromiso de la empresa por volver a prestarlo hasta el jueves, lo que no sucedió en los hospitales donde se canceló.

Precisó que priorizaron a quienes requieren la atención de manera inmediata, pues reconoció que la hemodiálisis no puede interrumpirse.

Tras casi tres días sin servicios de hemodiálisis en los hospitales poblanos y ante las protestas, con bloqueos del Periférico y la autopista, de pacientes y familiares, y bajo la presión del gobierno estatal, la empresa encargada aceptó reactivarlos, pese a que ya venció su contrato.

El coordinador del IMSS-Bienestar en Puebla y el secretario de Salud estatal, Carlos Olivier Pacheco, explicaron que el gobernador Armenta intervino para que la empresa aceptara retomar los servicios.

Tiene tantas deficiencias el Sistema de Salud que el compromiso es reprogramar las sesiones en los hospitales para los próximos días, mientras que, en los casos urgentes, ayer iban a empezar a atenderlo para garantizar la atención oportuna.

En todo el estado de Puebla, casi 300 pacientes se quedaron sin tratamiento de hemodiálisis tras la suspensión del servicio en al menos cinco hospitales públicos de la entidad, en el contexto de la transición al esquema IMSS-Bienestar.

El gobierno federal no ha podido hasta ahora dar una respuesta satisfactoria a la demanda de la población de los servicios del Sector Salud, la situación es alarmante porque están en riesgo las vidas de miles de poblanos que acuden al ahora llamado IMSS-Bienestar y encuentran falta de medicinas, médicos y un servicio adecuado.

La del Sector Salud es una herencia maldita del pasado gobierno federal, el que prometió que el de México sería mejor que el de Dinamarca.

Esta semana, lo confirmaron cientos de poblanos y sus familiares.

De las anécdotas que se cuentan
 

Como la Chimoltrufia, el secretario de Gobernación estatal puede patentar como propia la frase: “así como digo una cosa, digo la otra”.

Ayer, el secretario de Gobernación estatal solicitó formalmente a la Fiscalía del Estado reconsiderar la medida cautelar al activista Renato Romero, acusado por la empresa Agua de Puebla por daño en propiedad ajena, lo que ocurrió ayer mismo.

Al mediodía, Renato estaba en su casa y con su familia.

Primero lo detienen como responsable de un delito y después en defensa de los Derechos Humanos sigue el proceso en libertad.

Lo que vale, es que en Puebla no hay presos políticos.

fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto


*ARD
  

Diario Puntual te recomienda leer:

Normar motos, tema nacional
Sólo cambios, no derogación
¿Cuántos bancos más, son lavaderos?