Elecciones en la BUAP: Hoy se elige Consejo Universitario
Por 26 Mayo, 2025Hoy, a partir de las 8 de la mañana, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla renovará a 179 consejeros universitarios, elegidos por alumnos, maestros y trabajadores administrativos.
En un ejercicio democrático, que llevan a cabo los universitarios desde la década de los 70 del siglo pasado y que impulsó el modelo de Universidad Crítica, Democrática y Popular, habrá dos métodos de voto, que eligieron las comunidades de las unidades académicas: el virtual y el presencial.
La jornada electoral se realizará hoy a partir de las 8:00 horas y hasta las 18:00 horas. Después de terminar con el cómputo de las elecciones, en una sesión extraordinaria del Consejo Universitario, mañana martes se calificará y validará la jornada electoral.
No será extraño que los grupos que apoyan a la rectoría ganen la mayoría de los consejeros académicos y estudiantiles y 2 de cinco unidades académicas. Los Vélez mantendrán el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades y repetirán los directores del Instituto de Física y la Facultad de Artes.
***
La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel, hizo un llamado a los poblanos a “desechar” el actual Poder Judicial, al asegurar que este no cumplió con su función de servir al pueblo de México. Durante un mitin en Puebla, en la plaza del Teatro Principal.
“Nunca, nunca se ha tocado el Poder Judicial”, afirmó Esquivel, quien también lanzó la pregunta: “¿Cuántas veces hemos escuchado que en México no funciona el sistema de justicia, que los jueces se venden y no cumplen con su labor?”.
La exministra, envuelta en un escándalo académico por el plagio en sus tesis de licenciatura y doctorado, reiteró que su objetivo es combatir la corrupción en el sistema judicial.
***
El gobernador Alejandro Armenta informó que el recorrido del Cablebús será modificado en respuesta a la posición del Instituto Nacional de Antropología e Historia para evitar el ingreso a la Zona de Monumentos. Aseguró que este ajuste no incrementará el costo del proyecto.
"Estamos en espera. Pero ya hubo una asamblea, y la ruta que nos marca el INAH es la que vamos a seguir", por lo cual confirmó que existe la disposición para ejecutar el proyecto sin afectar la zona patrimonial del Centro Histórico.
Durante la noche del viernes, el INAH informó que recibió el proyecto para su análisis. No obstante, exhortó a modificar el trazo original, el cual contemplaba iniciar en las juntas auxiliares de La Resurrección y San Miguel Canoa, y dirigirse al Centro Integral de Servicios de Angelópolis.
En un comunicado Antropología e Historia informó que aún no aprueba los proyectos de la Universidad del Deporte y el Cablebús, ya que dichas iniciativas estarán bajo revisión a fin de que puedan emitirse los comentarios correspondientes.
***
El mundo de la música electrónica está de luto. El fin de semana se confirmó el fallecimiento del poblano Edmond Bojalil, reconocido DJ y productor poblano, a los 72 años de edad. Fue un pionero del beat y figura en la escena local desde la década de los 70, Bojalil deja un recuerdo imborrable entre generaciones de artistas y melómanos.
En Puebla, fue uno de los primeros en fusionar géneros como el funk, soul y disco con los ritmos emergentes de la música electrónica, logrando sets inolvidables en clubes y festivales que marcaron época. Edmond no sólo fue DJ, sino también maestro y formador de talento joven, colaborando con diversas escuelas y colectivos para promover la cultura del DJing como arte y forma de vida.
***
Durante el último trimestre de 2024 se emplacaron 18 mil 941 motocicletas en el estado de Puebla, lo que representa un promedio mensual de más de seis mil unidades, con Italika y Vento como las marcas de los poblanos.
La Secretaría de Planeación y Finanzas señaló que entre octubre y diciembre de 2024 se gestionaron en promedio 6 mil 313 emplacamientos mensuales, un trámite obligatorio para circular legalmente por vías públicas.
El uso de motocicletas en el estado registró un crecimiento del 21.37 por ciento en 2023 con respecto a 2022, lo que significó la incorporación de 31 mil nuevas unidades en circulación, siendo los municipios con mayor concentración Puebla capital, Tehuacán, Atlixco, Izúcar de Matamoros y San Andrés Cholula.
***
Ante lo complejo del conteo de la elección judicial del próximo 1 de junio, los consejos distritales acondicionarán estacionamientos, jardines y calles frente a las sedes oficiales, e incluso sedes alternas, para el escrutinio y cómputo de votos. En un escenario ordinario, se prevén 12 mil puntos de escrutinio y cómputo en todo el país.
En uno "extraordinario", en el que se complique concluir a tiempo con el conteo el 10 de junio, se estiman 21 mil puntos. El conteo lo realizará personal contratado por el INE y se efectuará, principalmente, en las instalaciones de los 300 consejeros distritales.
*ARD