Redes de corrupción y abusos políticos en Puebla

Redes de corrupción y abusos políticos en Puebla

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 17 Mayo, 2025

Seguridad federal y estatal no quitan el dedo de los alcaldes poblanos vinculados al crimen organizado.

Agentes de la Fiscalía de Puebla realizaron la mañana de ayer el cateo de una vivienda del presidente municipal de Ahuazotepec, Alfredo Ramírez, y culminó con la detención de su hijo, Tadeo Ramírez. En el inmueble se encontraban la madre e hija del edil. Ramírez no estaba y abandonó el municipio ante la posible advertencia del operativo.

El domicilio fue asegurado y quedó bajo resguardo de las autoridades. En su fachada se colocaron sellos de clausura, en el marco de la carpeta de investigación relacionada con el delito de extorsión. Este cateo ocurrió una semana después de otro operativo en Cuautempan, donde se aseguraron armas y drogas.

En ese caso, las investigaciones se relacionan con empresas fantasma que habrían recibido contratos durante la gestión del alcalde. La similitud entre ambos casos ha generado sospechas sobre posibles redes de corrupción municipal.

***

Familiares de funcionarios del Partido Verde sí podrán participar en las elecciones de 2027 y aquellos que ya se encuentren en funciones también podrán reelegirse, pero solamente si cuentan con buenos resultados y el apoyo de la gente.

Legalmente el nepotismo —permitir que familiares de funcionarios en cargo hereden la candidatura para competir por el mismo puesto— y la reelección de funcionarios son prohibidos legalmente en México hasta 2030.

Fue el dirigente del Verde en Puebla, Jaime Natale, quien aseguró que permitirán la continuidad de proyectos políticos por medio de familiares para la próxima elección, siempre y cuando los candidatos sí cuenten con trabajo hecho y la aprobación de la ciudadanía para el puesto.

El líder estatal del Verde aseguró que ahora que en Puebla se busca homologar la prohibición de la reelección y el nepotismo, desde su curul trabajará para aprobarla.

***

Policías municipales torturaron a un grupo de amigos en Acatlán de Osorio tras un altercado por el ruido en un hotel del centro. Todos fueron agredidos físicamente, sufrieron golpes, electroshock y amenazas. Los hechos fueron denunciados ante la Comisión de Derechos Humanos (CDH), que exige una investigación y la reparación integral del daño, uno de los afectados murió en prisión.

En el caso de la mujer involucrada, además de las golpizas, le fue retirada su ropa frente a su pareja y recibió cachetadas. Este abuso ocurrió mientras su compañero era sometido a torturas físicas, lo que amplificó el sufrimiento de ambos.

La CDH determinó que se cometió una violación al derecho humano de integridad y seguridad de las víctimas, y por ello, emitió una recomendación dirigida al secretario de Seguridad Pública de Puebla, Francisco Sánchez González; a la presidenta municipal de Acatlán de Osorio, Guadalupe Lucero Bárcenas; y a la fiscal general del Estado, Idamis Pastor Betancourt.

La CDH urgió a las autoridades a tomar acción inmediata para garantizar justicia y evitar que se repitan estos abusos. La recomendación subraya la importancia de la supervisión, la rendición de cuentas y el respeto a los derechos humanos en las instituciones de seguridad pública y justicia en Puebla.

***

Los miembros más conservadores del Partido Republicano en la Cámara Baja asestaron ayer una dura derrota al presidente Donald Trump y a sus líderes, al unirse a los demócratas para frenar un masivo plan fiscal y de gastos impulsado por el Mandatario, que incluía el gravamen a las remesas.

Con 21 votos en contra y solo 16 votos a favor, un puñado de congresistas republicanos del ala más conservadora de su partido hundieron en el Comité de Presupuesto el masivo proyecto de ley, que incluía disposiciones fiscales, entre ellas el impuesto de 5 por ciento a las remesas al extranjero.

Para los congresistas del ala conservadora, el plan bautizado por Trump como "El Gran, Único y Hermoso Proyecto de Ley", que contenía la renovación de recortes de impuestos instaurados por Trump en su primera Presidencia, no era lo suficientemente agresivo en recortar el gasto del Gobierno federal.

Tras el fracaso y esperando convencer a los conservadores en las próximas horas, el Comité de Presupuesto de la Cámara Baja anunció una sesión extraordinaria el domingo por la mañana, para una nueva votación que pueda permitir enviar el masivo plan fiscal y de gastos al pleno.