26 de mayo

26 de mayo

Del Reportero
Por Fernando A. Crisanto 10 Mayo, 2025

La Buap va a su próxima gran elección, la de su Consejo Universitario, en la última semana de este mes y en septiembre será la de quien ocupe los próximos cuatro años la rectoría, proceso en el que irá por su reelección la doctora Lilia Cedillo.

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla vivió momentos importantes el pasado martes 6 de mayo.

Por un lado, hubo ajustes en su estructura burocrática y ese día publicó la convocatoria para elegir el 26 de mayo al Consejo Universitario, su máxima autoridad y la responsable del proceso de elección de rectora o rector a celebrarse en septiembre próximo.

Los grupos y la comunidad mostrarán con sus votos -presencial, electrónico y virtual- quien tiene la mayoría en un adelantó de sus preferencias para quien asuma por los próximos 4 años la rectoría.

La comunidad elegirá el 26 de mayo a los representantes de estudiantes y maestros, y los trabajadores no académicos.

El Consejo quedará integrado por 223 representantes de 44 Unidades Académicas y Regionales que integran la Buap. Cada una elegirá a dos alumnos y a dos académicos, a los que se suma el director de la Unidad, y tres representantes de los no académicos.

Este Consejo con duración de dos años será muy importante después de la movilización y paro estudiantil de más de un mes, porque pondrá a prueba la voluntad y ánimo de estudiantes y académicos. La mayoría de las unidades de la capital decidió que la elección de consejeros sea presencial.

El periodo de campañas será del 14 al 23 de mayo para llegar al 26 de mayo listos para elegir a sus representantes al Máximo Órgano de gobierno de la Buap. Eso es lo que viene.

En su columna a Puerta Cerrada del pasado miércoles, el excelente periodista Jorge Rodríguez explicó los cambios que se dieron un día antes en la Buap.

“El paro estudiantil, explicó, y la actuación mostrada por algunos de los directivos universitarios en ese periodo de crisis ha comenzado a tener consecuencias en la BUAP. La rectora Lilia Cedillo Ramírez ejecutará los primeros de una serie de cambios que ha decidido hacer como resultado del análisis de los acontecimientos ocurridos durante la protesta. Y también de cara al proceso electoral que se avecina y en el que participará con todo el interés de concretar su reelección.

“Incluso por encima de los afectos personales figuran como prioridades la estabilidad interna de la institución y la certeza de continuidad para ella misma, la rectora, al mando de la universidad”.

“A fin de cuentas, se agrega, encarar el proceso de reelección –que se realizará en septiembre– demanda ir a la competencia con un equipo de trabajo sólido y confiable”.

Los ajustes fueron tomados con un objetivo que no está a discusión y es buscar la reelección de la rectora Cedillo, quien conoce como pocos la vida de la universidad a la que ingreso hace 50 años como estudiante.

Por eso es clave el próximo Consejo Universitario, ya que ahí medirán fuerzas los distintos grupos y la comunidad toda, lo que será un adelanto de la renovación de rectoría en septiembre.

En una de las sesiones de marzo pasado, la rectora Lilia Cedillo les recordó a sus consejeros que ella es maratonista y por lo tanto como un roble, resiste. Hoy está en ese proceso para confirmar que cuenta con un amplio consenso para continuar en la rectoría los próximos 4 años.

La comunidad de la Buap tiene la palabra.

De las anécdotas que se cuentan
 

En marzo, la Buap vivió un paro de sus estudiantes con demandas legítimas. La decisión de la rectora Cedillo de escucharlos y atenderlos llevó a una solución concertada. En ese contexto se movieron intereses políticos que tensaron la vida universitaria, que al final salió fortalecida.
Pero las universidades en el mundo están hoy bajo amenazas.

La Universidad de Harvard no recibirá subvenciones federales hasta que cumpla con una serie de exigencias del gobierno del presidente Trump, anunció el Departamento de Educación el lunes.

El gobierno había congelado previamente 2 mil 200 millones de dólares en subvenciones federales a Harvard, y Trump está presionando para despojarla de su estatus de exención de impuestos.

Harvard rechazó las demandas del gobierno, lo que ha abierto la puerta a un enfrentamiento como parte de los intentos de Trump por obligar a que se realicen cambios en las universidades que, según él, se han convertido en focos de liberalismo y antisemitismo.

El acoso contra los universitarios en el mundo, es pan de todos los días.

fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto

 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

T-MEC y los trabajadores
Difieren ventas de Audi y Volkswagen
El Cónclave, empieza hoy