México y su lucha por la soberanía

México y su lucha por la soberanía

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 6 Mayo, 2025

"El presente y el futuro de México es el de ser una nación libre, independiente y soberana”, dijo con todas sus letras la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la celebración de la Batalla del 5 de Mayo.

La declaración desde los Fuertes de Loreto y Guadalupe fue respuesta a lo dicho por el presidente Donald Trump, quien señaló que ella teme al crimen organizado, ya que rechazó la intervención del ejército estadunidense en México para luchar contra los narcos.

Frente al Mausoleo de Ignacio Zaragoza recordó que el 5 de Mayo es el día escogido por los migrantes mexicanos en Estados Unidos como su principal celebración. Sheinbaum comentó que no hay ningún mexicano que no sienta orgullo al recordar la gesta histórica de la Batalla de Puebla; “cuando el Ejército Mexicano derrotó al que se decía el mejor ejército del mundo”.

La presidenta de la República, durante su explicación, hizo énfasis en que "los conservadores, traicionando a su patria, fueron a buscar un monarca al extranjero”.

Con respecto a la Batalla de Puebla, ocurrida en el marco de la segunda intervención francesa en México para establecer a Maximiliano como monarca, la presidenta Sheinbaum afirmó que la gesta es "un símbolo de resistencia y defensa de la Patria".

***

En ciudades de Estados Unidos, se realizan desde hace varias décadas celebraciones y desfiles del 5 de Mayo, pero para este 2025 se canceló en Chicago por terror a políticas antinmigrantes del presidente Trump.

¿El motivo? El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) intensificó sus operativos desde enero, llegando a realizarlas en escuelas e iglesias. En solo 100 días, agentes arrestaron a casi 66 mil 500 migrantes y deportaron a más de 65 mil.

Esta cancelación del desfile de 5 de Mayo en Chicago por temor a las redadas no fue aislada. Filadelfia canceló el Carnaval de Puebla, en Oregón suspendieron el Latino Fest, en Los Ángeles y Minneapolis las celebraciones se modificaron. En Detroit decidieron continuar. “No podemos dejar que nos silencien”, expresó un líder de Southwest Detroit, donde aseguró que persiste en comunidades organizadas el espíritu de resistencia.

***

La declaración parece que llegó tarde, porque aunque Estados Unidos anunció que no impondrá aranceles a las autopartes mexicanas, representantes del sector privado advirtieron que la incertidumbre generada por las declaraciones cambiantes e inestables de Donald Trump dejaron secuelas en la economía local, como cancelación de inversiones, desconfianza empresarial y un clima de negocios inestable.

Carlos Julián Sosa, presidente local de la Canacintra, informó que si bien la cancelación de los aranceles era un escenario esperado, por el nivel de integración regional, las decisiones contradictorias de Trump provocaron efectos negativos. En la entidad, seis empresas del sector autopartes pausaron sus proyectos de inversión que estaban previstos para este año.

Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes, expuso que más allá del freno a las inversiones, el anuncio de posibles aranceles también generó un ambiente de desconfianza empresarial y un clima de negocios inestable que aún no se disipa.

***

Un mensaje del coordinador de Recursos Materiales exhibió una cadena de robo de todo tipo de productos y la actitud con que se maneja el Hospital de Traumatología y Ortopedia, de la lateral de la autopista México-Puebla, que ahora es IMSS-Bienestar.

Los robos de insumos llegan a que incluso los encargados de las operaciones piden a sus subordinados armar paquetes de despensa para subirlos a los vehículos del administrador y el coordinador de Recursos Materiales del hospital.

“Tenemos el poder wey, hay que aprovechar que se puede sacar varo”, fue el mensaje que Raúl Sánchez Cornejo, coordinador de Recursos Materiales, escribió para convencer a un subordinado de entrar a esta red de corrupción. “El director y el administrador manejan todo el pedo”, señaló en otro mensaje de la misma conversación Sánchez Cornejo.

Entre los insumos con más hurto se encuentra el hialuronato de sodio, materiales de neurocirugía como matriz de colágeno y mallas de titanio, además de productos básicos como jabón, papel sanitario y toallas. Convirtieron el almacén de víveres en una despensa personal, para los encargados de la operación que semana a semana cargan cajas de productos a sus vehículos particulares.

***

El gobierno de México investiga junto con la Fiscalía General de la República a ocho empresas textileras, porque importaban productos de manera ilegal, informó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

Apuntó que las compañías habían estado mintiendo a las autoridades, por lo que ingresaron mercancías al país por una suma de 24 mil millones de dólares. Sheinbaum precisó que el objetivo principal de las compañías era evadir gravámenes.

Ebrard explicó que las empresas se valían de la figura de importación temporal, a través del programa de Industria Manufacturera Maquiladora y de Servicios de Exportación, que permite importar insumos del extranjero sin pagar impuestos, siempre que se usen para producir o dar servicios destinados a exportación.

 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Puebla consolida la transparencia y rendición de cuentas
Empresas poblanas de autopartes logran exención de aranceles en EU
EU amplía su lucha contra el crimen