Hermetismo ante llegada de Salomón Céspedes al INM
Por 15 Febrero, 2025La presidenta Claudia Sheinbaum evitó ayer dar una fecha para la llegada del exgobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes al Instituto Nacional de Migración.
En su Mañanera del Pueblo le preguntaron en qué fecha se dará el relevo de Francisco Garduño Yáñez y la toma de posesión del poblano. Su respuesta se limitó a informar que en los próximos meses se daría a conocer el cambio, reiterando que aún seguía el proceso de transición en el INM.
"En estos meses, ya lo vamos a informar. Están trabajando, en este momento pues migración es un tema importante, entonces la transición va a durar unos meses", precisó la presidenta. Precisó que mientras el tema migratorio se resuelve, el equipo de Céspedes está realizando un proceso de transición exhaustivo para conocer todos los temas que atienden. Todo sigue pendiente.
***
Así como hay grupos que lo critican y anuncian manifestaciones contra la modernización del transporte, ayer concesionarios y representantes del Movimiento Empresarial de Transportistas respaldaron la propuesta del gobernador Alejandro Armenta para la reorganización, la condonación del pago de control vehicular y las medidas fiscales en beneficio del sector.
José Luis Barrientos, presidente del MET, destacó que los apoyos fiscales anunciados por el gobierno beneficiarán a cerca del 60% de los transportistas, quienes han enfrentado dificultades económicas desde la pandemia de COVID-19.
Queda claro que políticamente ya está trabajando la secretaria de Movilidad, Silvia Tanús, para sumar al mayor número de transportistas a la modernización e ir marginando a los opositores.
***
El estado de Puebla tendrá una Ley de Derechos para el Libre Ejercicio del Periodismo, de acuerdo con una iniciativa presentada en el Congreso. El diputado morenista Andrés Villegas Mendoza la promueve y señaló que se apega a propuestas del gobernador Armenta, quien pretende garantizar la libertad de expresión sin represalias.
Es una iniciativa con 45 artículos que tendrá que ser analizado en comisiones. Se establece la existencia de derechos, principios, sanciones a funcionarios, la protección de los derechos de autoría y medidas cautelares. Propone promover, respetar, proteger y garantizar los derechos de las personas dedicadas al periodismo con garantías de independencia y seguridad.
Entre los derechos que se reconocen están el secreto profesional, la cláusula de conciencia, el libre y preferente acceso a las fuentes de información y a los actos públicos. En el secreto profesional periodístico se reconoce el derecho a no revelar fuentes, lo que también las protege indirectamente.
Destaca el impedimento para difundir información falsa o con intención de causar daño, se busca regular la veracidad de la información y la responsabilidad sobre lo que se difunde, así como reconocer el derecho de réplica. Sin duda la propuesta generará polémica.
***
En una semana se cometieron seis feminicidios en la Sierra Norte del estado. El primero en el municipio de Venustiano Carranza; el segundo en Tlacuilotepec, donde el cuerpo de una mujer fue encontrado sin vida y al no ser reconocida por sus familiares fue sepultada en la fosa común.
El tercero se registró en la habitación de un hotel en Xicotepec, el cuarto feminicidio ocurrió en el Municipio de Tlapacoya, donde una mujer de nacionalidad estadounidense fue acribillada a tiros junto con otros tres hombres y el quinto en Tlaola, donde una mujer que había acudido a su huerta fue asesinada de cuatro impactos de arma de fuego, calibre 45 mm.
Las autoridades iniciaron las investigaciones para esclarecer los hechos y dar con los responsables de estos actos de violencia que han enlutado al estado de Puebla. La comunidad pide justicia y acciones concretas para detener la ola de feminicidios que afecta a la región.
***
Para el diputado de Acción Nacional, Marcos Castro quienes deben decidir la reelección o no de un legislador o alcalde son los ciudadanos a través de su voto en un proceso electoral. Consideró que no se debe coartar el derecho de alguien que quiera repetir en un cargo, más si este ha demostrado ante la vista de los ciudadanos que ha sabido trabajar.
Se pretende que la ley que va contra el nepotismo entraría en vigor a partir de la elección del 2027, mientras que la no reelección sería hasta 2030.
***
La presidenta Claudia Sheinbaum planteó que si Nissan sale de México perdería el mercado nacional. Luego que Makoto Uchida, presidente y CEO de Nissan, dijera que contemplan la posibilidad de trasladar su producción en México a otro lugar si entran en vigor los aranceles de Trump, Sheinbaum dijo que no cree que eso suceda.
En tanto, Sheinbaum afirmó que las productoras de armas de Estados Unidos podrían ser cómplices de los cárteles que el Departamento de Estado estaría por designar como terroristas. Dijo que, si se declara terroristas a los grupos de la delincuencia organizada, México ampliaría la demanda que tiene contra fabricantes de armas.
*ARD