Industria poblana en riesgo por aranceles

Industria poblana en riesgo por aranceles

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 13 Febrero, 2025

El aumento a los aranceles a las exportaciones a Estados Unidos será un duro golpe a la industria poblana de la transformación.

En el estado hay 88 empresas dedicadas al manejo de acero que exportan al vecino país. La Cámara Nacional de la Industria de Transformación, delegación Puebla, informó que 90 por ciento de sus afiliados están adheridos a la industria metalmecánica y se verán afectados por esta medida del presidente Trump.

Afectará a seis empresas afiliadas a la cámara que trabajan con aluminio, además de que 55 por ciento de las empresas del sector automotriz y de autopartes también trabajan con acero o aluminio. Esta medida de Estados Unidos causará diversas afectaciones a las empresas poblanas que exportan acero y aluminio, destacando:

Reducción de la competitividad de la industria; afecta cadenas de suministro; incremento de costos de producción; despidos; recortes salariales; crecería el Riesgo País para invertir, afectando al tema del nearshoring; nuevos procesos de fabricación con una mayor automatización, disminución del factor humano en la empresa; y se detendrían proyectos de expansión de las empresas.

El incremento a los aranceles al acero y aluminio que anunció el presidente Trump entrará en vigor el 12 de marzo y podría llegar a ser del 50 por ciento, no del 25 como al resto de los países.

***

Cecilia Arellano, la esposa del gobernador Alejandro Armenta, rindió protesta como presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF, y presentó las 10 acciones a impulsar durante su gestión.

Durante la ceremonia en el Centro de Convenciones, afirmó que desde el primer día su gestión se encargará de arrancar sus proyectos. Destacó la certificación de los procesos de adopción, y que cada uno de los 217 DIF municipal cuente con equipo de cómputo y báscula de última tecnología.

Entre otras, son las 10 acciones que realizará en su período: protección a la infancia, apoyo integral a las familias, cuidado a los adultos mayores (cinco nuevas Casas del Abue), inclusión a personas con discapacidad; salud emocional y mental dirigido a menores, certificación del programa de adopciones, empoderamiento de las poblanas, centro de Bienestar Animal, atención a población en situaciones de emergencia, y alianzas estratégicas.

"Por eso nos comprometemos a trabajar con pasión y dedicación, abriendo nuestras manos y corazones a cada persona que necesita apoyo para poner su corazón trabajemos como sociedad por amor a Puebla y por amor a las familias", aseguró. El gobernador Armenta aseguró que su esposa es una persona muy capacitada y cuenta con el corazón y la sensibilidad para desempeñar el cargo.

***

Con el objetivo de generar estados seguros, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta y su homóloga de Morelos, Margarita González Saravia, firmaron un Convenio Marco de Colaboración para Atención de Temas de Interés Común. También ambas entidades llevarán a cabo la Expo Morelos y Puebla, para detonar el turismo y la economía.

Armenta señaló que el convenio fortalece el trabajo interinstitucional entre ambos gobiernos. Reiteró que en Puebla se atienden todos los días los temas de seguridad y se hace de manera coordinada con los diferentes niveles de gobierno.

La gobernadora de Morelos, Margarita González, afirmó "saben que tienen vecinos que los quieren, que tenemos lazos económicos, sociales, de seguridad y limítrofes, que tienen solución ya que trabajaremos de la mano", aseguró. Dijo que las autoridades de las dos entidades tienen la voluntad política de trabajar juntos para la construcción de la paz.

***

Concesionarios y choferes rechazaron las medidas adoptadas por la secretaría de Movilidad y Transporte respecto a la revista vehicular, y anunciaron un mitin a las 10:00 horas de este sábado en el Zócalo. Los transportistas calificaron como insostenible para su labor las decisiones a las que llegó la titular Silvia Tanús.

El martes se anunciaron medidas respecto a la regularización del transporte público en Puebla, entre ellas la revista vehicular, que no se realiza desde 2012 y que arrancará el próximo 15 de abril.

Los transportistas señalaron que Tanús no sabe nada de transporte público y que está dañando el principal sustento de muchas familias poblanas. Llamaron a los trabajadores del gremio a reunirse y adoptar medidas contra las decisiones del gobierno estatal respecto al transporte público; “Si ignoramos esta convocatoria, el gobierno nos aplastará sin piedad”, aseguran.

***

Por reducción salarial y disminución de prestaciones, asesores jurídicos del Instituto de la Defensoría Pública del Poder Judicial de la Federación protestaron afuera de las instalaciones del Consejo de la Judicatura Federal y promoverán un amparo laboral.

Hay descuentos que alcanzan hasta los ocho mil pesos mensuales del total de su sueldo, aunque tienen mayor carga de trabajo y no reciben aumento desde hace ocho años. Desde diciembre de 2024 el seguro de gastos mayores incrementó 30 por ciento, con cargo a sueldos y dejaron de percibir la aportación de Seguro de Separación Individualizada.

*ARD


Diario Puntual te recomienda estas notas:

Transporte público moderno para Puebla

¡A construir se ha dicho! Viviendas sociales llegarán a Puebla

Armenta perfila su estilo para gobernar