En Palmar de Bravo el Verde Ecologista no acepta su derrota

En Palmar de Bravo el Verde Ecologista no acepta su derrota

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 16 Junio, 2024

En la democracia se gana por un voto, en Palmar de Bravo ganaron por 25 y hay insurrección popular.

Ayer, se registró un caos en la autopista Puebla-Veracruz debido a que la bloquearon pobladores inconformes por el resultado electoral de Palmar de Bravo. El cierre fue en el kilómetro 20, aproximadamente en el entronque a Tehuacán, a altura de la desviación a Cuacnopalan.

 Manifestantes también cerraron la caseta de Esperanza en ambos sentidos, hacia Puebla y Veracruz. La protesta y cierre es por su inconformidad ante la derrota electoral y reelección de Adán Silva del Verde.

El ganador de la elección para edil fue el candidato independiente Juan Varillas, quien consiguió 5 mil 284 votos, con una diferencia de 25 sufragios frente a los 5 mil 261 del candidato del Verde Ecologista, Adán Galdino Silva. El 14 de junio, Juan Carlos Varillas recibió su constancia como presidente electo de Palmar de Bravo, que se considera el centro del triángulo rojo.

 ***

La madrugada del sábado fueron detenidos cinco hombres armados que viajaban en una camioneta color Blanco, Silverado, por las calles de Tlaxcalancingo, en San Andrés Cholula. Los detenidos portaban armas de alto poder, de uso exclusivo del Ejército Mexicano.

 

Te puede interesar: Transición democrática y en paz en Palacio Municipal

 

Elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública detuvieron a estos cinco sujetos cuando notaron que el conductor de una camioneta manejaba de manera sospechosa, les dieron alcance y les ordenaron bajar para una revisión. Los sujetos dijeron que eran militares, pero vestían de civil.

Los uniformados al revisar la unidad hallaron armamento de alto poder y municiones, al parecer propiedad de la Secretaría de la Defensa Nacional Los sujetos, las armas, las municiones y la camioneta fueron puestos a disposición del Ministerio Público federal.

 ***

Con la muerte de Jean Succar Kuri, al mediodía del viernes pasado, en la clínica PlayaMed, en Cancún, donde purgaba una condena por pornografía infantil y corrupción de menores, los ciudadanos se preguntan qué ocurrió con Kamel Nacif y Mario Marín, sus presuntos cómplices.

Las interrogantes surgieron luego de que la Fiscalía General de la República, en 2019, giró órdenes de aprehensión en contra del exgobernador de Puebla, Mario Marín, el empresario Kamel Nacif y Hugo Adolfo Karam Beltrán, exdirector de la Policía Judicial de Puebla en el sexenio de Marín.

Todos ellos relacionados en la detención la periodista, activista y escritora Lydia Cacho Ribeiro, autora del libro “Los demonios del Edén”, en el cual daba a conocer una red de pederastia encabezada por el empresario hotelero Succar Kuri y sus vínculos con personajes de la política mexicana como el exgobernador de Puebla y el textilero Kamel Nacif.

En el libro a Nacif Borge se le vincula con redes de pedofilia y trata de personas, delitos a los que se les sumaron las agresiones que se cometieron en contra de la periodista cuando fue detenida de manera arbitraria en el 2005.

Su vínculo con el exgobernador Marín se hizo evidente cuando el periódico La Jornada dio a conocer una llamada telefónica entre el rey de la mezclilla y el poblano en la que hablan sobre la detención de la periodista y la recompensa que Nacif le daría al político por este hecho.

El exmandatario poblano fue detenido el 3 de febrero de 2021 en Acapulco, donde permanecía escondido. De ahí fue trasladado a Cancún, para que respondiera por la denuncia en su contra por ordenar la detención ilegal y actos de tortura en contra de la periodista Lydia Cacho.

Ahí permaneció detenido en espera de sentencia, pero en enero de 2023 fue trasladado al penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez “El Altiplano”, donde continúa encerrado.

Te recomendamos: AN se enfoca a próxima presidencia estatal

 

El exdirector de la Policía Judicial de Puebla en el sexenio de Marín fue detenido el 13 de julio de 2023, en Boca de Río, Veracruz. A él se le señala como responsable de encabezar la detención arbitraria en contra de la periodista Lydia Cacho y ejercer tortura.

 ***

No hay marcha atrás y ni un coma se le moverá a la iniciática de Reforma Judicial enviada por el presidente López Obrador en febrero al Congreso. Los foros sobre el tema "son para oír" no para debatir pues "las cosas están claras hacia dónde van", afirmó el morenista Juan Ramiro Robledo, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

 La Comisión es la responsable de dictaminar la iniciativa presidencial de reforma al Poder Judicial que pretende elegir a jueces, magistrados y ministros en urnas con voto popular.

 El artículo 184 del Reglamento de la Cámara de Diputados establece que "las iniciativas no dictaminadas al término de una legislatura, así como las proposiciones no dictaminadas dentro del periodo ordinario de sesiones en que fueron presentadas, se tendrán por desechadas, procediendo a su archivo como asuntos total y definitivamente concluidos".

Si la iniciativa presentada el 5 de febrero no es dictaminada por la 65 Legislatura sería desechada y Morena tendría que presentar otra en septiembre, el tiempo para su aprobación podría demorarse más de un mes.

 

*OCR