Con plan de austeridad, Aguilar reducirá salarios en la Suprema Corte
Por 14 Agosto, 2025El próximo 1º de septiembre, Hugo Aguilar Ortiz tomará posesión como ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con la promesa de encabezar un Poder Judicial austero y accesible. El abogado mixteco anunció que reducirá salarios, reorientará recursos y abrirá las puertas del máximo tribunal a la población, buscando dejar atrás la imagen del “ministro inalcanzable”.
En un foro en la Cámara de Diputados por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Aguilar subrayó que no apoyará la propuesta de aumentar en 8.1% el presupuesto de la SCJN, como podrían solicitar los ministros salientes.
“Vamos a hacer ajustes y trabajar con lo que tenemos. Varias iniciativas sólo requerirán reorganizar recursos”, explicó.
Adelantó que se reunirá con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, para discutir el presupuesto de 2026, dejando claro que su administración se regirá bajo el principio de “hacer mucho con poco”.
Autonomía sin confrontación con otros poderes
Ante señalamientos de presunta afinidad con la Cuarta Transformación, Aguilar afirmó que no tiene vínculos con partidos ni compromisos políticos.
“Llego con entera libertad y autonomía”, dijo, y recordó que su designación ocurrió después de que otros cinco ministros fueran nombrados, lo que demuestra que no representa intereses externos.
Aguilar puntualizó que defenderá la autonomía judicial, pero sin caer en el aislamiento o la ruptura institucional. Su objetivo será fortalecer el diálogo con el Ejecutivo y el Legislativo, manteniendo siempre como guía la Constitución y las leyes.
Como gesto inicial, anunció que desde su primer día abrirá la puerta principal de la Corte para recibir a la ciudadanía.
“No habrá un ministro difícil de alcanzar. La única limitante será el tiempo para atender todos los asuntos”, afirmó.
Compromiso con pueblos indígenas y respaldo legislativo
Orgulloso de su origen mixteco, Aguilar celebró la reforma constitucional que reconoce a pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho, aprobada en 2024.
Sin embargo, advirtió que este avance podría quedar incompleto si no se aprueba una ley general de pueblos indígenas que garantice su aplicación efectiva.
Durante el mismo evento, Ricardo Monreal destacó que Aguilar es el primer indígena en presidir la SCJN, hecho que comparó con el liderazgo de Benito Juárez.
El senador consideró que la reforma judicial dio mayor legitimidad democrática al Poder Judicial, al permitir que ministros, jueces y magistrados sean electos por voto popular, en lugar de ser ratificados únicamente por el Senado.
Monreal ofreció su respaldo para impulsar las leyes reglamentarias pendientes y advirtió que el nuevo presidente de la Corte enfrentará presiones, privilegios y resistencias históricas, pero contará con el apoyo de la ciudadanía.
Para Aguilar, el reto será equilibrar la austeridad con un funcionamiento judicial eficiente, fortalecer la cercanía con la población y mantener la independencia de la SCJN.
“Este será el nuevo rostro de la Corte: una institución abierta, cercana y comprometida con la Constitución”, concluyó.
Con información de La Jornada
*BC