Video de policías en patrulla de la CDMX desata debate sobre la Ley Olimpia

Video de policías en patrulla de la CDMX desata debate sobre la Ley Olimpia

Especialistas explican por qué la Ley Olimpia no aplica al video viral de policías en una patrulla de la CDMX, mientras la SSC investiga y Olimpia Coral condena la difusión.
Por Redacción 9 Agosto, 2025

 

Un video viral que muestra a dos policías de la Ciudad de México en actos inapropiados dentro de una patrulla de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha generado un intenso debate jurídico y social. La grabación, difundida masivamente en redes sociales, despertó una pregunta recurrente: ¿quienes lo compartieron incurrieron en un delito bajo la Ley Olimpia?

La Ley Olimpia sanciona la violencia digital y las agresiones contra la intimidad sexual cometidas mediante tecnologías de la información, con penas de 4 a 6 años de prisión y multas de 500 a 1,000 UMAs, lo que equivale a más de 100 mil pesos.

 

Por qué no aplica la Ley Olimpia en este caso

Especialistas en derecho penal aclararon que, desde el punto de vista técnico-jurídico, el tipo penal no procede en este caso por tres razones fundamentales:

  • El video fue grabado en la vía pública, con las luces de la patrulla encendidas y en condiciones visibles para cualquier persona, lo que elimina un ámbito de privacidad.

  • Los policías, como funcionarios públicos, están sujetos a transparencia y rendición de cuentas, especialmente cuando hacen uso de recursos oficiales.

  • Las grabaciones en espacios públicos, sin invadir propiedad privada ni usar medios ilícitos, no constituyen intromisión punible según el tipo penal.

El abogado penalista Juan Hernández, a través de su cuenta La defensa más leal en Instagram, coincidió en que la Ley Olimpia no aplica en este caso.

Para consultar el marco legal completo, se puede revisar la Ley Olimpia en el Senado de la República.

 

Postura de Olimpia Coral

La activista Olimpia Coral Melo, impulsora de la Ley Olimpia, condenó la difusión del video. Desde la óptica de las defensoras digitales, consideró que la grabación vulnera el derecho a la intimidad de los policías.

Si bien reconoció que puede haber consecuencias administrativas por el uso indebido de la patrulla en horario laboral, señaló que esto no justifica la exposición pública del contenido.

 

Acciones de la SSC-CDMX

El pasado 5 de agosto, la SSC de la CDMX confirmó que los elementos involucrados son parte activa de la corporación y que fueron citados a declarar. La Dirección General de Asuntos Internos inició una carpeta de investigación administrativa interna.

La dependencia encabezada por Pablo Vázquez reiteró que no tolerará actos contrarios a los protocolos de actuación policial ni a los principios institucionales. Hasta ahora, no se han dado a conocer nuevos avances.

Para más información institucional, se puede visitar el sitio oficial de la SSC-CDMX.

 

*OCR