Falsa denuncia de acoso realiza feminista contra sujeto para quitarlo de la banca
Por 2 Agosto, 2025CIUDAD DE MÉXICO.– Un nuevo caso viral ha reabierto el debate sobre el mal uso de las herramientas legales contra la violencia de género. En un video grabado en la Alameda Central, una mujer identificada como feminista acusó sin fundamento a un hombre de la tercera edad de acoso para retirarlo de una banca, lo que provocó indignación entre usuarios de redes sociales y activistas.
El hombre, que estaba sentado tranquilamente, se retiró del lugar tras ser amenazado con ser denunciado. Luego, la mujer ocupó el espacio para colocar objetos destinados a la venta, sin percatarse de que toda la escena había sido grabada. El video circuló ampliamente y se sumó a una serie de casos recientes donde presuntamente se han simulado agresiones con fines personales.
La Red de Acción Feminista reaccionó con firmeza y advirtió sobre los peligros que implican este tipo de acciones para la credibilidad de las verdaderas víctimas.
“Los recientes casos mediáticos, identificados como #LadyUber, #LadyLomas y #LadyViolación, evidencian intentos de utilizar de manera indebida las denuncias de acoso y violencia de género. Estas acciones, además de dañar la vida de personas inocentes, afectan la legitimidad de quienes verdaderamente necesitan protección y justicia”, expresó Mariana Estrada López, vocera de la organización.
Casos virales que encendieron las alarmas
-
#LadyUber: Una usuaria de Uber amenazó a un conductor con encarcelarlo por presunto acoso, pero un video desmintió su versión. En la grabación, la mujer le advirtió: “¿Avanzas, o te avientas cinco años de cárcel?”
-
#LadyLomas: Iris Liliana “N” fue señalada por tratar de ingresar ilegalmente a una vivienda en Lomas de Chapultepec. Al ser descubierta, acusó falsamente a una oficial de policía. También enfrenta señalamientos por manipular evidencia para exigir una pensión millonaria y desacreditar a funcionarios judiciales.
-
#LadyViolación: Una joven protagonizó una discusión con un comerciante y lo amenazó con denunciarlo falsamente por violación. Hasta el momento no se han presentado denuncias formales, pero el video del altercado ha generado reacciones.
Estos hechos, ampliamente difundidos en redes sociales, han puesto en la mira los abusos del marco legal feminista, cuya intención original es proteger a las mujeres de agresiones reales.
Riesgos legales por falsedad de declaraciones
El Artículo 247 del Código Penal Federal establece que la simulación de hechos o la presentación de denuncias falsas puede castigarse con penas de hasta ocho años de prisión. Sin embargo, organizaciones civiles y expertos advierten que la impunidad en estos casos suele ser alta, lo que puede fomentar su repetición.
Llamado a la ética y la responsabilidad
Ante esta tendencia, la Red de Acción Feminista insistió en que el movimiento no debe verse empañado por casos aislados de manipulación. Reiteraron que la lucha contra la violencia de género debe basarse en la verdad, el respeto y la responsabilidad.
“El uso indebido de la ley no sólo pone en peligro a personas inocentes, sino que mina la confianza pública en las instituciones y debilita las conquistas de años de activismo feminista”, subrayó Estrada López.
Organizaciones como Red de Acción Feminista y colectivos de derechos humanos han exigido al Congreso y a la Fiscalía General de la República establecer protocolos claros para diferenciar las denuncias auténticas de aquellas motivadas por intereses particulares.
*OCR