Récord Guinness de la tlayuda más grande genera burlas en redes, pese al orgullo oficial en Oaxaca

Récord Guinness de la tlayuda más grande genera burlas en redes, pese al orgullo oficial en Oaxaca

El gobierno de Oaxaca presentó la tlayuda más grande del mundo como un logro cultural, pero fue blanco de memes y burlas en redes sociales. El evento buscó romper un Récord Guinness y destacar el valor gastronómico local.
Por Redacción 12 Julio, 2025

 

 

Oaxaca, Oax. – Lo que el gobierno de Salomón Jara Cruz presentó como un triunfo cultural y gastronómico se convirtió en objeto de burla en redes sociales. El intento por posicionar a Oaxaca con la tlayuda más grande del mundo, realizada en la Expo Feria “Del Comal para el Mundo”, fue ridiculizado con memes, comentarios sarcásticos y comparaciones absurdas que rápidamente se viralizaron.

 

Mil 200 tlayudas en línea: ¿logro cultural o exageración mediática?

El evento tuvo lugar en el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá, donde 120 mujeres del municipio de San Antonio de la Cal se encargaron de preparar una línea de mil 200 tlayudas elaboradas con maíces nativos, logrando una extensión de 350 metros. Esta cifra, según los organizadores, superó el récord anterior de 500 tlayudas colocadas en línea, motivo suficiente para solicitar el Récord Guinness.

 

 

 

La administración estatal celebró el hecho como un logro que “posiciona a Oaxaca como un referente cultural y gastronómico a nivel mundial”, y resaltó que este platillo es parte del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, además de un símbolo vivo de la diversidad culinaria del estado.

 

 

 

Redes sociales reaccionan con sarcasmo

A pesar del tono festivo del evento, la imagen de las tlayudas dispuestas una tras otra provocó una ola de críticas y burlas en redes sociales. Diversos usuarios compartieron memes que ironizaban el evento, con frases como:

  • “El comal más grande del mundo”, acompañado de una imagen con memelas.

  • “El raidolito más grande del mundo”, en referencia a la forma circular de las tlayudas.

  • “El huevo más grande del mundo… y la gallina más grande atrás”, mostrando gallinas y cubetas de huevos.

 

 

 

  • “Récord Guinness: el tamal más grande del mundo”, con tamales oaxaqueños en hojas de plátano.

  • “Y con ustedes: ¡el ostión más grande del mundo!”, con un puesto de mariscos como fondo.

  • “En el Istmo está la silla más grande del mundo”, mostrando hileras de sillas vacías.

Estas publicaciones fueron acompañadas de los hashtags #Oaxaca #tradición #humor, lo que demuestra cómo la celebración oficial no fue tomada en serio por gran parte del público digital.

 

 

 

Respuesta del gobierno estatal

Ante las críticas, el gobierno oaxaqueño se defendió destacando el papel de las mujeres productoras y el valor histórico de la cocina local. “La cocina oaxaqueña es sinónimo de identidad, comunidad, historia y futuro. Hoy nuestra tradición culinaria se proyecta más allá de las fronteras”, afirmó el gobernador Salomón Jara en defensa del evento.

 

 

 

 

Por su parte, Raúl Ruiz Robles, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), subrayó el impacto económico de la tlayuda, afirmando que no solo representa identidad, sino también una fuente de empleo y desarrollo para familias que mantienen viva la tradición gastronómica.

 

 

 

“El patrimonio gastronómico no solo alimenta el alma y el cuerpo, también impulsa comercio y bienestar. Apostar por productos tradicionales es clave para posicionar a Oaxaca en el mundo”, puntualizó.

*OCR