Gentrificación en CDMX: extranjeros con poder adquisitivo desplazan a habitantes originarios
Por 8 Julio, 2025CIUDAD DE MÉXICO.– La gentrificación se ha convertido en uno de los fenómenos urbanos más polémicos de los últimos años en la capital del país. A medida que barrios tradicionales se transforman por la llegada de residentes con mayor poder adquisitivo, los habitantes originales enfrentan un creciente desplazamiento ante el incremento del costo de vida y la especulación inmobiliaria.
Este proceso, que afecta a numerosas ciudades del mundo, ha generado protestas recientes en el centro de la Ciudad de México, especialmente en colonias como Roma, Condesa y Juárez, donde se concentran nuevos residentes extranjeros, cafeterías gourmet y desarrollos habitacionales de alto costo.
¿Qué es la gentrificación?
La gentrificación es un proceso de transformación urbana mediante el cual zonas habitadas históricamente por personas de ingresos bajos o medios comienzan a recibir a residentes más acomodados. Esto genera cambios en el entorno social, cultural y económico, y, con frecuencia, el desplazamiento de los habitantes originales.
Características principales:
-
Revalorización del suelo y propiedades
-
Aumento en los precios de alquiler y vivienda
-
Cambio en el perfil demográfico y cultural
-
Desplazamiento de residentes históricos
-
Aparición de comercios orientados a nuevos residentes o turistas
CDMX: colonias más gentrificadas y las más accesibles
La capital mexicana ha sido escenario de una transformación urbana acelerada. Colonias como Condesa, Juárez, Cuauhtémoc, Roma Norte y Roma Sur, así como Hipódromo Condesa, Narvarte, San Rafael, Santa María la Ribera, Escandón y Polanco, han registrado aumentos notables en los precios de renta, motivados en parte por la llegada de nómadas digitales y residentes extranjeros.
En contraste, los residentes desplazados han comenzado a migrar hacia zonas más accesibles como:
-
20 de Noviembre, en Venustiano Carranza
-
Pro Hogar, en Azcapotzalco
-
Tenorios, en Iztapalapa
-
San Felipe de Jesús y Lindavista, en Gustavo A. Madero
-
Militar Marte, en Iztacalco
En estas colonias, las rentas pueden rondar los 7 mil pesos o menos, lo que las convierte en una alternativa frente al aumento generalizado en el resto de la ciudad.
Protestas, xenofobia y respuesta del gobierno
El pasado viernes, manifestantes salieron a las calles para denunciar la gentrificación en la Ciudad de México. Sin embargo, la protesta derivó en actos vandálicos y en expresiones xenofóbicas contra ciudadanos extranjeros.
Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum condenó firmemente cualquier tipo de discurso de odio:
“México es un país abierto al mundo y no es discriminatorio; entonces no pueden justificarse las actitudes xenofóbicas”, expresó.
Medidas gubernamentales contra la especulación
La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, anunció que su administración impulsa políticas públicas para atender la crisis habitacional, enfocadas en garantizar el acceso a la vivienda para jóvenes y en preservar la convivencia pacífica entre todos los sectores.
Entre las estrategias destacan la creación de vivienda asequible y programas para evitar el desplazamiento de familias por causa de la especulación inmobiliaria. Brugada también subrayó que el combate a la gentrificación no debe ser usado como excusa para promover discriminación o violencia.
“La lucha contra la gentrificación no puede convertirse en una excusa para promover discursos de odio o prácticas discriminatorias”, puntualizó.
*OCR