Acusan a Vector de operar fondos del narco y empresa fantasma
Por 3 Julio, 2025La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una investigación penal contra la casa de bolsa Vector por su presunta participación en una red de lavado de dinero que habría beneficiado al Cártel de Sinaloa. El caso está en manos de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyera a Vector en una lista de firmas señaladas por operar con recursos ilícitos.
Documentos fiscales en poder de la FGR revelan que Prestadora de Servicios Murata S.A. de C.V., identificada como empresa fachada del Cártel de Sinaloa, transfirió 97.6 millones de pesos a Vector mediante 53 operaciones realizadas en 2017. Las transferencias ocurrieron entre enero y julio, con depósitos que iban desde 187 pesos hasta 19.9 millones en una sola exhibición. El 12 de mayo de ese año, Murata realizó ocho transferencias por un total de 27 millones de pesos.
Acusan a Vector de operar pagos para fentanilo desde China
El gobierno estadounidense acusa a Vector, junto con CI Banco e Intercam, de haber operado durante años para el narcotráfico. La investigación revela que entre 2013 y 2021, se lavaron al menos 2 millones de dólares mediante transferencias internacionales. Además, se habrían hecho pagos para adquirir precursores de fentanilo importados desde China, vinculando la operación con el Cártel del Golfo y el de Sinaloa.
Una organización civil presentó una denuncia penal ante la FGR contra Vector y Murata por los delitos de delincuencia organizada, defraudación fiscal y lavado de dinero, aportando facturas que acreditan la relación comercial entre ambas firmas. La documentación fue incorporada a la carpeta de investigación que lidera la FEMDO.
Murata, además, fue contratista de gobiernos del PRI en Nuevo León, donde obtuvo más de 301 millones de pesos en contratos públicos por servicios ajenos a su supuesto giro empresarial, como talleres de sexualidad y alcoholismo. También fue relacionada con desvíos millonarios en Chiapas durante la gestión de Manuel Velasco y con personajes involucrados en escándalos de corrupción como Eduardo Felipe Moisés Salomón y Salvador Campillo Talavera.
Sheinbaum pide pruebas a EU; Vector guarda silencio
La administración de Claudia Sheinbaum pidió formalmente a Estados Unidos que aporte las pruebas que motivaron los señalamientos. Por su parte, Vector –que administra más de 11 mil millones de dólares en activos y cuenta entre sus accionistas con Alfonso Romo, exconsejero presidencial de AMLO– evitó emitir postura. “La casa de bolsa no comentará al respecto”, respondió su vocero a El País.
Murata, empresa fachada del crimen organizado y el desvío público
Prestadora de Servicios Murata, S.A. de C.V. es una empresa facturera identificada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) como parte de una red de lavado de dinero y evasión fiscal vinculada al Cártel de Sinaloa. Su función principal: simular actividades empresariales para blanquear millones de pesos procedentes del narcotráfico.
En 2017, Murata recibió 97.6 millones de pesos mediante 53 transferencias desde Vector Casa de Bolsa, propiedad del empresario Alfonso Romo Garza, exconsejero de la Presidencia. Según la FGR, estas operaciones se realizaron a través de cuentas utilizadas por Nino Paolo Ferrari Rodríguez, hijo de Nino Ferrari Gleason, prestanombres del operador financiero Manuel Rodolfo Trillo Hernández, alias La Trilladora.
¿Quién es La Trilladora y cómo operaba Murata?
La Trilladora fue uno de los principales lavadores de dinero del Cártel de Sinaloa, bajo las órdenes de Joaquín "El Chapo" Guzmán. Aun después de ser detenido en 2015, continuó operando desde prisión con el apoyo de Ferrari y Murata, blanqueando al menos 901 millones de pesos adicionales. Para encubrir la operación, Ferrari usó como prestanombres a meseras de Sanborns y a su propia hija para constituir empresas fantasma.
Ferrari fue detenido en julio de 2024, acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) inhabilitó a Vector Casa de Bolsa tras los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que incluyó a Murata y a la firma financiera en una lista negra por colaborar con el narcotráfico.
Murata y los contratos públicos con gobiernos del PRI
Más allá del narcotráfico, Murata también está relacionada con desvíos millonarios de recursos públicos durante gobiernos estatales encabezados por el PRI, especialmente en Nuevo León y Chiapas. De acuerdo con información de Reforma, recibió más de 301 millones de pesos en contratos públicos, de los cuales 279 millones (92%) provinieron del gobierno de Nuevo León.
Entre los contratos firmados por Murata –que se presentaba como empresa del ramo militar–, figuran servicios ajenos a su supuesto giro, como talleres de sexualidad, seguridad vial y prevención del alcoholismo.
Murata también ha sido vinculada con Eduardo Felipe Moisés Salomón, implicado en el fraude electoral de las tarjetas Monex en 2012, y con Salvador Campillo Talavera, relacionado con la estafa piramidal de ads-broker, que defraudó a más de 5 mil inversionistas. Estas conexiones muestran la profundidad de la red de corrupción y simulación que rodea a Murata.
Con información de Más Información
*BC