Mazda, Honda y Toyota se quedan en Guanajuato

Mazda, Honda y Toyota se quedan en Guanajuato

Las armadoras japonesas mantienen su presencia en Guanajuato con proyectos a corto, mediano y largo plazo, apostando por la transición hacia energías limpias.
Por Redacción 21 Mayo, 2025

Irapuato, Gto. – Las tres principales automotrices japonesas en México, Mazda, Honda y Toyota, han confirmado su permanencia y expansión en el estado de Guanajuato. A pesar de las recientes tensiones comerciales con Estados Unidos por posibles aranceles a vehículos producidos en México, las firmas no contemplan retirar inversiones ni reducir su personal.

Armadoras japonesas reafirman su compromiso con Guanajuato

La titular de la Secretaría de Economía de Guanajuato, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, declaró que durante una gira de trabajo por Japón, acompañando a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunieron con los CEO globales de estas marcas, quienes ratificaron su apuesta por el estado.

“Los CEO fueron claros: seguimos apostando por Guanajuato. No hay salida, no hay recortes, sólo planes de expansión y fortalecimiento de la industria”, afirmó Villaseñor.

En medio de la incertidumbre por las políticas del segundo mandato de Donald Trump, que incluyen presiones para relocalizar fábricas en territorio estadounidense, los fabricantes japoneses optan por reforzar su producción automotriz en México, específicamente en Guanajuato.

 

Toyota

Toyota impulsa movilidad eléctrica; Mazda y Honda refuerzan producción

En su visita a la sede global de Toyota, los ejecutivos compartieron su interés en avanzar hacia la descarbonización del transporte, con un objetivo claro: dejar atrás los vehículos de combustión para 2035. Esto incluye impulsar modelos eléctricos, híbridos e incluso a base de hidrógeno, una tecnología ya funcional en Japón.

La secretaria Villaseñor indicó que el reto para implementar vehículos de hidrógeno en Guanajuato es significativo, debido a la infraestructura que se requiere. Aun así, ya se trabaja en un mapa de ruta que permitiría iniciar la transición desde nivel municipal.

En cuanto a Mazda, su planta en Salamanca mantiene una producción comprometida hasta 2026, con un enfoque en la mejora continua y el intercambio de talento técnico con Hiroshima, ciudad hermana de Guanajuato.

 

Toyota

 

Honda, por su parte, mantiene su meta de producir más de 194 mil unidades anuales, y ya ha superado sus cifras de 2023. Su planta en Celaya, con una inversión inicial de 800 millones de dólares, continuará operando sin despidos ni reducción de operaciones.

La gira de trabajo a Japón también concretó 105.8 millones de dólares en nuevas inversiones que generarán más de 500 empleos en la entidad.

 

Guanajuato, líder automotriz en México

Guanajuato cerró 2024 con una producción récord de 896 mil vehículos, lo que lo posiciona como uno de los principales estados fabricantes de autos en México. El sector automotriz y de autopartes alcanzó un valor de producción de 658 mil millones de pesos, superando a Coahuila por primera vez en esta industria.

 

Toyota

Desde la llegada de Mazda en 2014, seguida por Honda y Toyota, el estado se ha consolidado como un hub estratégico de manufactura automotriz. Las tres marcas han invertido en conjunto más de 3 mil millones de dólares para instalar y expandir sus plantas en Salamanca, Celaya y Apaseo el Grande, respectivamente.

Con estos compromisos y nuevas inversiones, Guanajuato no solo reafirma su liderazgo en la producción automotriz nacional, sino que también se perfila como punta de lanza en la movilidad sustentable en México.

Diario Puntual te recomienda leer:

VIDEOS. Protesta de la CNTE impide conferencia de Sheinbaum; demandan solución inmediata
Exportación de autos desde México tendrá arancel menor al global: 15 % en lugar de 25 %
Ejecutan al presunto agresor de policías viales en Cunduacán, Tabasco