#LasMadresNoSeRinden: Madres buscadoras realizarán velada nacional previo al 10 de mayo
Por 9 Mayo, 2025Cada 10 de mayo, mientras miles celebran el Día de las Madres en México, otras miles marchan, gritan, buscan y resisten. Este 2025, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) convocó a una velada nacional en memoria de las madres fallecidas en la búsqueda incansable de sus hijos desaparecidos, muchas de ellas víctimas también de violencia.
Una conmemoración de lucha, no de celebración
Con el lema #LasMadresNoSeRinden, el MNDM —conformado por 90 colectivos de 26 estados del país, además de grupos en Estados Unidos y Centroamérica— llamó a la ciudadanía a asistir este 9 de mayo a las 18:00 horas al Monumento a la Madre, en la Ciudad de México, con velas, nombres y objetos significativos para recordar a quienes ya no están.
“El objetivo es reunir a familiares, personas buscadoras y sociedad civil en un espacio colectivo de memoria y denuncia”, expresó el movimiento.
30 madres asesinadas y miles aún buscando
Según registros de colectivos, al menos 30 madres buscadoras han sido asesinadas desde 2010, y tres se encuentran desaparecidas. Esta realidad se da en un contexto en el que, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), más de 128 mil personas continúan desaparecidas en México desde 1965.
El 10 de mayo se ha convertido desde 2011 en una jornada de protesta nacional, resignificando una fecha que en otros contextos es festiva.
ONU-DH respalda a madres buscadoras y llama a solidaridad
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) destacó el papel de las madres buscadoras como constructoras de paz y defensoras de derechos humanos, reconociendo su lucha como una fuerza transformadora:
“Han realizado búsquedas, exigido justicia, propuesto agendas públicas, preservado la memoria y externado con esperanza el deseo de que nadie más experimente su sufrimiento.”
La ONU-DH también saludó que la presidenta Claudia Sheinbaum haya declarado como prioridad nacional la crisis de desapariciones, aunque recordó que los esfuerzos institucionales deben expanderse y consolidarse.
El llamado a la sociedad: participar y no olvidar
Además de la velada del 9 de mayo, colectivos en todo el país preparan actividades culturales, manifestaciones y marchas para el 10 de mayo, exigiendo verdad, justicia y no repetición. La ONU-DH alentó a la ciudadanía a sumarse de manera empática, activa y respetuosa, pues:
“La desaparición de personas debe ser desterrada de México.”
*OCR