Gobierno revela lista de empresarios beneficiados por el Fobaproa
Por 1 Mayo, 2025El Gobierno de México reveló este 1 de mayo en Palacio Nacional una primera lista de empresarios y políticos beneficiados por el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), el polémico mecanismo financiero creado durante el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) para rescatar a bancos y empresas tras la crisis económica de 1994.
Entre los nombres mencionados en esta primera cápsula informativa, presentada en el Salón de la Tesorería, destacan prominentes figuras del empresariado mexicano como Claudio X. González Laporte, Ricardo Salinas Pliego, Carlos Hank Rhon, Carlos Cabal Peniche, Fernando Senderos Mestre, David Peñaloza, y Valentín Diez Morodo.
También se señalaron vínculos con figuras políticas del PRI y PAN, como el expresidente Vicente Fox Quesada, así como Fernando Canales Clariond y José Eduardo Robinson Bours Castelo, quienes habrían tenido relación directa o indirecta con los apoyos financieros derivados del Fobaproa.
Críticas desde el Gobierno y la UIF por el impacto económico
Durante la conferencia matutina, Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), calificó al Fobaproa como “una tragedia nacional” que pudo haberse evitado. “Fue una medida que socializó la deuda privada de empresarios y bancos, trasladándola a los hombros del pueblo mexicano”, afirmó.
En su testimonio, Gómez recordó el proceso legislativo que llevó a aprobar este instrumento financiero en la Cámara de Diputados, destacando la falta de transparencia y los intereses económicos que influyeron en su creación y consolidación.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó duramente el legado del Fobaproa, asegurando que México aún sigue pagando la deuda generada por este rescate financiero. “Convirtieron deudas privadas en deuda pública, fue un acto de irresponsabilidad. El Fobaproa nació como un fideicomiso privado y terminó siendo una carga para generaciones enteras”, declaró.
El Gobierno anunció que esta presentación es solo la primera de una serie de cápsulas informativas que documentarán las implicaciones históricas y económicas del Fobaproa, con el fin de exponer cómo se gestó uno de los rescates financieros más controvertidos de América Latina.
*OCR