México busca frenar cuota compensatoria al jitomate en EE.UU. antes de 90 días

México busca frenar cuota compensatoria al jitomate en EE.UU. antes de 90 días

El Gobierno mexicano descarta vínculo con la política arancelaria de EE.UU. y confía en negociar un nuevo acuerdo para evitar un sobreprecio del 20.91%.
Por Redacción 15 Abril, 2025

 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, aseguró que la imposición de una cuota compensatoria del 20.91% a las exportaciones de jitomate mexicano hacia Estados Unidos no tiene relación con un cambio en la política arancelaria de ese país. Según el funcionario, la medida proviene de una acusación sin sustento hecha por los productores de jitomate en Florida, quienes aseguran que México incurre en prácticas de dumping.

 

Jitomate mexicano, en la mira de productores de Florida

Durante la conferencia presidencial, Berdegué explicó que el Departamento de Comercio estadounidense tomó la decisión tras considerar estas acusaciones, aunque todavía hay un plazo de 90 días para buscar un nuevo acuerdo y evitar que la cuota entre en vigor.

El conflicto no es nuevo: data desde 1996, cuando se presentó por primera vez la denuncia de dumping ante el Departamento de Comercio. A lo largo de los años, se han firmado cinco acuerdos de suspensión entre ambas partes, el más reciente en 2019, cuando se evitó la aplicación de medidas similares.

 

Claudia

 

Impacto en consumidores de EE.UU. y postura del gobierno mexicano

De aplicarse la cuota, el principal impacto será para los consumidores estadounidenses, quienes tendrían que pagar un sobrecosto del 20.91% por el jitomate. El funcionario subrayó que seis de cada 10 jitomates consumidos en Estados Unidos provienen de México, y actualmente ningún otro país tiene la capacidad de producción que posee el mercado mexicano.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó que esta medida no fuera notificada al Gobierno de México, sino únicamente a los representantes legales de los productores, lo que calificó como un procedimiento irregular.

Sheinbaum también defendió a los productores mexicanos, indicando que el precio de exportación es justo y no está subsidiado, a diferencia de algunos productos estadounidenses que sí reciben apoyos del gobierno de EE.UU.

Además, recordó que este tipo de investigaciones por dumping son comunes en el comercio internacional. México mantiene dos investigaciones activas contra importaciones estadounidenses: una contra el pollo, iniciada en 2012 y aún sin sanciones aplicadas, y otra más reciente contra la pierna de cerdo.

Berdegué reiteró su confianza en alcanzar un nuevo acuerdo suspensivo con el Departamento de Comercio estadounidense, tal como ocurrió en ocasiones anteriores, evitando así una medida que, aunque no impediría las exportaciones, sí afectaría la competitividad del jitomate mexicano en el mercado internacional.

*OCR

Diario Puntual te recomienda leer:

VIDEO. Violentos montachoques son detenidos en Ecatepec tras brutal agresión
CNTE exige más, pero no hay presupuesto suficiente: Sheinbaum
Detienen a mujer en Arizona por transportar a cinco migrantes en la cajuela