Nissan en México: ¿Amenaza real o estrategia negociadora ante posibles aranceles?

Nissan en México: ¿Amenaza real o estrategia negociadora ante posibles aranceles?

Nissan anunció el jueves 13 de febrero que evalúa sacar producción de México si Donald Trump aplica aranceles
Por Redacción 14 Febrero, 2025

La posibilidad de que Nissan traslade su producción fuera de México ha generado incertidumbre, especialmente tras el anuncio de la automotriz sobre su evaluación ante la posible imposición de aranceles del 25 por ciento a las exportaciones de acero, aluminio y vehículos fabricados en México y Canadá. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ha descartado esta posibilidad, argumentando que Nissan "perdería el mercado nacional".

El contexto: Aranceles y la industria automotriz mexicana

La amenaza de aranceles por parte del gobierno estadounidense impactaría significativamente a la industria automotriz mexicana, que representa una parte importante del PIB nacional y de la economía manufacturera. Esta industria ya experimentó una caída en las exportaciones en enero.

Nissan

Las declaraciones de Nissan

Makoto Uchida, presidente y director ejecutivo de Nissan, afirmó que la imposición de aranceles afectaría severamente su negocio debido al volumen de exportaciones a Estados Unidos. "Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y quizá podemos trasladar la producción de estos modelos a otro lugar", manifestó Uchida. Nissan exporta anualmente cerca de 320 mil unidades de vehículos desde México hacia el mercado estadounidense.

La postura del gobierno mexicano

Claudia Sheinbaum expresó su escepticismo ante la amenaza de Nissan, señalando que la mayoría de la producción de su planta en Aguascalientes está destinada al mercado nacional. Además, mencionó que el gobierno mexicano busca que Nissan fabrique en México un automóvil híbrido que actualmente solo se elabora en Japón. Sheinbaum enfatizó que los aranceles afectarían a todo el mundo y no solo a Estados Unidos.

 

Nissan

¿Qué sigue?

A pesar de que se logró un acuerdo para pausar por un mes los aranceles, estos podrían entrar en vigor si no se alcanzan acuerdos definitivos en las próximas semanas. Esto afectaría directamente a empresas como Nissan, Ford, General Motors y Stellantis.

Nissan México ha declarado que sigue comprometida con el crecimiento en el país, donde ha producido más de 16 millones de vehículos, aunque también reconoció que existen cambios en el entorno mundial que aún se analizan. La situación sigue siendo incierta, y la industria automotriz mexicana se mantiene atenta a las decisiones que se tomen en las próximas semanas.

 

*OCR

Lo de Hoy México te recomienda leer: