México dejará de exportar petróleo cuando refinería Dos Bocas opere a su máxima capacidad: Sheinbaum

México dejará de exportar petróleo cuando refinería Dos Bocas opere a su máxima capacidad: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que México dejará de exportar petróleo cuando la refinería de Dos Bocas opere a su máxima capacidad, a pesar de los desafíos actuales.
Por Redacción 5 Febrero, 2025

En una conferencia 'mañanera' desde Querétaro, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México dejará de exportar petróleo una vez que la refinería de Dos Bocas opere a plena capacidad. Sin embargo, Sheinbaum reconoció que la refinería enfrenta problemas de salinización del crudo, lo que dificulta su operación. “Tiene un pequeño problema, el crudo tiene problemas de salinización, pero está terminada (…) A veces no tiene que ver con un asunto de la propia explotación, del mecanismo, o de la metodología de extracción del petróleo, sino, incluso, hasta con mal tiempo en el Golfo,” explicó Sheinbaum.

Problemas Heredados y Costos Elevados

La refinería de Dos Bocas, uno de los principales proyectos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ha generado desafíos para Sheinbaum. El costo de la refinería superó los 20 mil millones de dólares, convirtiéndolo en uno de los proyectos más costosos de la administración de AMLO. Un problema clave fue que los planos utilizados eran para una refinería en una zona montañosa, lo que ha causado dificultades en una ubicación de menor altitud con un clima húmedo. Bernardo del Castillo, fundador de Soteria Consulting en Abu Dhabi, señaló que “la altitud, la presión y la humedad siempre afectan el proceso de refinación”.

Futuro de la Refinería y Producción de Combustibles

La construcción de la refinería en un manglar ha provocado advertencias sobre inundaciones y cimientos debilitados. Además, John Padilla, director ejecutivo de IPD Latin America, indicó que la tecnología de la refinería es anticuada, lo que significa que si una parte no funciona, toda la planta se queda sin energía. La refinería también espera la finalización de un gasoducto clave para acelerar el proceso de refinación. Según Bloomberg, Dos Bocas procesaba combustibles al 17.5% de su capacidad a finales de diciembre de 2024, con una producción mayoritaria de diésel de bajo contenido de azufre. Su capacidad instalada es de hasta 340 mil barriles de crudo diarios, convirtiéndolos en 170 mil barriles de gasolina y 120 mil de diésel, aunque analistas dudan que la refinería alcance este nivel máximo de producción en el futuro cercano.

Palabras clave en negritas: Claudia Sheinbaum, México, refinería de Dos Bocas, petróleo, salinización del crudo, Andrés Manuel López Obrador, costos elevados, altitud, clima húmedo, tecnología anticuada, gasoducto, capacidad de producción, diésel de bajo contenido de azufre.

La Refinería Olmeca: Un Paso Hacia la Soberanía Energética de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anuncia que la refinería Olmeca en Tabasco ya está terminada, enfrentando un desafío de salinización del crudo, pero proyecta fortalecer la autosuficiencia energética de México.

Durante su conferencia matutina en Querétaro, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la refinería Olmeca, ubicada en Paraíso, Tabasco, ya está terminada. Sin embargo, enfrenta un problema de salinización del crudo, lo que ha retrasado su operación a plena capacidad. Sheinbaum mencionó que, una vez operando a su máxima capacidad, México prácticamente dejará de exportar petróleo y se enfocará en el consumo interno, fortaleciendo así la independencia energética del país.

Continuidad del Plan de Soberanía Energética

Sheinbaum Pardo subrayó que su administración seguirá el plan de soberanía energética iniciado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Este plan incluye la rehabilitación de todas las refinerías existentes en el país y la construcción de la refinería Olmeca, con el objetivo de reducir la dependencia energética del extranjero y asegurar el abasto de combustibles a nivel nacional.

Problemas Heredados y Desafíos Operativos

Aunque la refinería Olmeca es uno de los principales proyectos de la administración anterior, enfrenta desafíos técnicos. El problema de la salinización del crudo se suma a otros inconvenientes derivados de su construcción y ubicación. A pesar de estos desafíos, Sheinbaum confía en que se resolverán y que la refinería será una pieza clave para la soberanía energética de México.

Palabras clave en negritas: Claudia Sheinbaum, refinería Olmeca, Paraíso Tabasco, salinización del crudo, petróleo, soberanía energética, Andrés Manuel López Obrador, combustibles, independencia energética, consumo interno.

*OCR

Diario Puntual te recomienda leer:

Ningún mexicano ingresará a Guantánamo, afirma de la Fuente

Luz Elena González Escobar anuncia expansión del Sistema Eléctrico

Arrestan a modelo y tres personas por tomarse fotos en lencería al interior del Metro