Plantean en Poder Judicial relevo gradual la elección de jueces

Plantean en Poder Judicial relevo gradual la elección de jueces

Este jueves se realizó el primero foro a la reforma del Poder Judicial del presidente AMLO
Por Redacción 28 Junio, 2024

En el primer foro sobre la reforma al Poder Judicial, ministros y magistrados proponen a legisladores que la elección de jueces por medio del voto directo, sea de forma gradual.

El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo propuso que esta sea haga de forma escalonada para que haya interacción entre los juzgadores provenientes de la carrera judicial y los que emanen de los procesos electorales.

Lee también: "NADA QUE TEMER" Reforma Judicial no contempla a los trabajadores: Obrador | La Mañanera de AMLO HOY 27 junio 2024

“Me permito hacer la sugerencia que esa sustitución puede hacerse de manera gradual, escalonada, atendiendo a las vacantes que se van presentando de manera tal que pueda haber interacción, colaboración y sinergia entre las personas juzgadoras provenientes de la carrera judicial y de las que emanen de los procesos electorales que se plantean en la iniciativa. Estimo que de esa manera se reducirá la posibilidad de afectación en los derechos de los usuarios del servicio de administración de justicia federal”, dijo.

También pidió a los diputados y senadores poner especial cuidado en relación con los derechos laborales de los juzgadores que podrían ser sustituidos con la entrada en vigor de esta reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Sheinbaum descarta inestabilidad por reforma al Poder Judicial

“Las disposiciones constitucionales en materia de jubilación y retiro considero que no deben ser eliminadas a fin de proporcionar una culminación de la función digna a quienes hemos servido en el Poder Judicial de la Federación”, declaró.

También la ministra Yasmín Esquivel respaldó la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero propuso la gradualidad.

Te puede interesar: Retrasan aprobación de polémica ley para recabar biométricos

“Requerimos jueces por elección popular sí, y que quieres participen cuenten con la preparación jurídica y el conocimiento de las materias sobre las cuales va a juzgar”.

Enseguida propuso que ese relevo de juzgadores sea progresivo “para ir cubriendo en forma escalonada aquellos cargos que queden vacantes por distintos motivos, renuncia, muerte, retiro o cualquier otra causa”.

 

Ministros se dividen rumbo al arranque de los foros sobre reforma al PJ

“Hoy el reto es generar consensos, identificar los puntos de acuerdo entre la elección directa como fue el mandato popular, garantizar independencia judicial, garantizar los derechos laborales adquiridos; asegurar el conocimiento técnico especializado y contar con un sistema de impartición de justicia fuerte y confiable”, señaló.

Su propuesta tiene siete elementos, entre ellos: “elección por voto popular de todos los integrantes de la SCJN y del Tribunal de Disciplina judicial; la sustitución progresiva de jueces y juezas y magistrados; la garantía de idoneidad y excelencia de los perfiles; respeto a los derechos laborales; observancia a la paridad de género; jueces cercanos a la gente y justicia para todas las personas por igual”.

Lee también: Nómina millonaria; revelan cuánto ganan ministros y trabajadores élite de la SCJN

Mientras, el magistrado Rafael Guerra, presidente del Poder Judicial en la Ciudad de México, también sugirió que, en el caso de magistrados y jueces federales y locales, la designación por voto directo se aplique a las personas que van ingresando para que sea de forma gradual.

“En el México contemporáneo el modelo de voto popular no lo hemos aplicado; por ello, sugiero que tratando de magistrados y jueces federales y locales la designación por voto sea gradual; es decir, en respeto estricto a derecho, se aplique a las personas juzgadoras de nuevo ingreso únicamente para garantizar una transición basada en la carrera judicial y una justicia de calidad”, dijo.

Con información de Expansión Política

 

*BC