Inegi y Condusef reportan que mexicanos a fin de mes ya no tienen dinero

Inegi y Condusef reportan que mexicanos a fin de mes ya no tienen dinero

Al parecer, solo el 52% de la población tiene algún tipo de ahorro, sin embargo, la mayoría de los mexicanos se quedan sin dinero a fin de mes
Por Redacción 26 Junio, 2024

En México, solo el 52% de la población mayor de 18 años tiene algún tipo de ahorro, ya sea en instituciones financieras, en tandas, cajas de ahorro o guardado en casa, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi), por lo que los que ahorran, el 57.3% tiene un monto equivalente a una quincena de su salario.

En tanto, la carencia y el bajo nivel de ahorros preocupan al 45.4% de la población ante gastos imprevistos y al 48.4% debido a la acumulación de deudas.

De acuerdo con el estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) junto con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), revela que el 36.9% de las personas experimenta un alto nivel de estrés financiero, lo que resulta en problemas físicos como dolores de cabeza, trastornos gastrointestinales y alteraciones en la presión arterial.

Además, el 30.7% enfrenta problemas psicológicos como insomnio y trastornos alimentarios, y el 10.3% sufre conflictos sociales o laborales.

Sin embargo, solo el 7.7% de los mayores de 18 años en el país siempre dispone de dinero extra al final del mes después de cubrir sus necesidades básicas, contrario al 45.9% que afirma que casi nunca o nunca les sobra dinero, y un tercio de la población considera que tiene poca o ninguna capacidad para enfrentar gastos imprevistos.

Te puede interesar: Ecuador firmó acuerdo con Suiza para atender a ecuatorianos en México

Aunado a lo anterior, el 30.5% de los encuestados informó que, en el último mes, no tuvo suficiente dinero para cubrir sus gastos sin endeudarse, afectando más a mujeres (32.5%) que a hombres (28.0%). Para manejar esta situación, el 68.3% redujo sus gastos, el 41.6% pidió prestado a familiares o amigos, y el 32.0% usó sus ahorros.

Por último, Óscar Rosado, director general de la Condusef, destacó la relación complicada entre las personas y el dinero, enfatizando la necesidad de iniciar la educación financiera en el hogar. "El tema del manejo del dinero debe acercarse a las familias, ya que muchas personas parecen quemarse las manos con el dinero. Es un tema que va más allá del Estado", concluyó Rosado.

Con información de Excélsior

*ARD