10 de mayo. Cenace anuncia estado de alerta en el sistema eléctrico; más apagones en México

10 de mayo. Cenace anuncia estado de alerta en el sistema eléctrico; más apagones en México

Por el alto consumo de energía eléctrica, el Cenace dio a conocer que se declaró estado de alerta en el sistema eléctrico en México, por lo que habrá más apagones
Por Redacción 10 Mayo, 2024

Este viernes, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) informó que, por cuarto día consecutivo se espera que los apagones sigan mermando los festejos en los hogares del país, por lo que, se declaró estado de alerta en el Sistema Interconectado Nacional.

Aunado a lo anterior, detalló que fu a partir de las 09:40 horas, que se tomaba la decisión la cual se dio por el alto consumo de energía eléctrica en todo el país, por lo que hay alerta en tres estados y dos de emergencia.

Asimismo, se recalcó que, en adelante, se aplicarán las medidas necesarias para minimizar los efectos, pero hay que tomar en cuenta que esto no evitará que en las siguientes horas se registren apagones en gran parte de país, como ha sucedido.

Cabe recordar que, la falta de energía se registró desde el 7 de mayo, cuando la Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó que, ante la intensa ola de calor, se registró un elevado consumo de energía, sobre todo en México, Guanajuato, Querétaro, Michoacán o Veracruz, por mencionar algunos, por lo que habría pausa en el suministro de energía eléctrica de por lo menos dos horas.

La noche de jueves 9 de mayo, cerca de 17 entidades federativas reportaron la presencia de apagones, posteriormente, la Cenace informó que se declaraba estado operativo de emergencia a partir de las 18:47 horas, tiempo del centro de México, y hasta las 22:16 horas la dependencia adelantó que se retornaba al estado de alerta, el cual cambio en menos de 12 horas.

Te puede interesar: Se registran nuevos apagones en la capital de Puebla

En tanto, la CFE declaró a Infobae México que los apagones se dan como una medida preventiva para restaurar el suministro de la misma en todo el país, además, la paraestatal remarcó que cuando se aplica esta acción, después se debe poner como máximo un lapso de cuatro horas para restaurar el suministro, periodo en el que se entra en comunicación con las áreas afectadas.

“La energía que CFE genera no alcanzó para suministrar en unas horas el que necesitaba cada sección. (Por ello), tuvo que haber sido necesario ese apagón, para que las generadoras pudieran tener un restablecimiento particular”.

Aunado a lo anterior, los mexicanos no se verán afectados en el pago de consumo, pues los medidores se detienen y no es hasta que el sistema regrese a la normalidad que retoman su actividad, por lo que no debería haber cobros excesivos o descuentos en la siguiente factura.

Por otro lado, el gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que la situación se estaba controlando, incluso sostuvo una reunión privada con el director de la paraestatal, Manuel Bartlett Díaz, donde concluyeron que se trabajará para “procurar que no haya daños mayores generalizados”.

Por último, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) dio a conocer que se mantiene Fase 1 de contingencia ambiental tanto por la mala calidad del aire como por la “persistencia de un sistema de alta presión que generará ambiente seco y cielo despejado a medio nublado en la mayor parte del día, con intensa radiación solar y una temperatura máxima promedio de alrededor de los 30 grados Celsius”. Dando pie a que se mantenga el Doble Hoy No Circula, para evitar que los contaminantes de los vehículos sigan afectando al medio ambiente.

Con información de Infobae

*ARD