China pone límites a Trump y México se prepara para negociar con armas estratégicas
Por 30 Julio, 2025China y Estados Unidos acordaron extender la tregua arancelaria tras una tensa ronda de negociaciones en Estocolmo, mientras que México observa y se prepara para seguir el ejemplo del gigante asiático en su propio frente con Washington. La batalla comercial se reconfigura con minerales estratégicos, industrias sensibles y una disputa geopolítica sin precedentes.
La tercera ronda de negociaciones da un giro inesperado
Los representantes chinos convencieron a los estadounidenses de que una escalada comercial sería costosa para ambos. En lugar de ceder, mostraron firmeza y recordaron a la delegación de Donald Trump que China controla el 85% de las reservas mundiales de tierras raras, fundamentales para la industria de alta tecnología y la defensa estadounidense.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Scott Bessent, y el negociador comercial Jamieson Greer evitaron la retórica agresiva al concluir las conversaciones. “Hablamos sobre cómo lograr equilibrio”, dijo Bessent, en referencia al déficit comercial de 290 mil millones de dólares que EU mantiene con China.
Los minerales que podrían inclinar la balanza
Entre los recursos críticos que posee China y de los que depende la industria norteamericana, se encuentran:
-
Neodimio, antimonio y tungsteno, claves en la fabricación de chips, semiconductores, baterías eléctricas y misiles.
-
Ingredientes activos para medicamentos como penicilina, ibuprofeno y fentanilo.
Estados Unidos, por su parte, no tiene reservas significativas de estos elementos, lo que hace vulnerable su economía ante restricciones de exportación chinas.
Trump evalúa una nueva tregua de 90 días
Este miércoles, Bessent y Greer presentarán el informe final a Donald Trump, quien deberá decidir si autoriza la extensión de la tregua arancelaria hasta noviembre. Durante la primera pausa pactada en mayo, ambas potencias redujeron sus aranceles: de 125% a 10% para productos estadounidenses y de 145% a 30% para productos chinos.
Aunque se espera una aprobación presidencial, la postura imprevisible de Trump mantiene a los mercados y a los socios comerciales en vilo.
México observa y prepara sus propias cartas
Mientras Washington debate con Pekín, México se encuentra en la antesala de sus propias negociaciones con Estados Unidos. La amenaza de un arancel del 30% sobre productos mexicanos se activa este viernes, y la experiencia china sirve como lección.
México cuenta con una poderosa herramienta: su mano de obra migrante, esencial en:
-
Agricultura de California, Texas y Florida.
-
Construcción, comercio y servicios asistenciales.
-
Cuidado de adultos mayores, donde hay miles de vacantes por redadas migratorias.
Además, México posee recursos estratégicos como:
-
Antimonio: esencial en semiconductores y proyectiles, con una producción anual entre 2,000 y 3,000 toneladas.
-
Litio: con 243.8 millones de toneladas, frente a las 1.6 millones que posee EU.
Estas cartas le permitirían a México presionar diplomáticamente en caso de una negociación hostil.
Geopolítica de minerales: el nuevo campo de batalla
La confrontación comercial ya no solo involucra tarifas, sino el control de los recursos más codiciados del siglo XXI. China ha elevado la discusión a este nivel, y México podría seguir el mismo camino.
En un mundo donde los minerales determinan la soberanía tecnológica y militar, los países con reservas como China, México y Bolivia ganan protagonismo.
*OCR