Gaza: más de 25 países exigen detener matanzas en centros de ayuda
Por 22 Julio, 2025El horror internacional por la guerra en Gaza ha escalado tras la muerte de más de 800 civiles palestinos que fueron asesinados mientras esperaban ayuda humanitaria. Un grupo de 25 países y la Unión Europea emitieron una fuerte condena a Israel y exigieron un alto al fuego inmediato, el respeto al derecho internacional y el fin del sufrimiento civil.
Las víctimas murieron en puntos de distribución establecidos por el propio Ejército israelí. Según el comunicado, los ataques ocurrieron mientras civiles, incluyendo niños, aguardaban agua y alimentos, en condiciones ya extremas.
"El sufrimiento de los civiles ha alcanzado nuevas cotas", señala el documento firmado por países como Francia, Reino Unido, Japón, Canadá y España, entre otros.
Israel rechazó el comunicado por considerarlo “desconectado de la realidad” y acusó a los firmantes de enviar un “mensaje erróneo” a Hamás.
Ayuda humanitaria: limitada y mortal
Los países firmantes denunciaron que la distribución de ayuda se realiza “a cuentagotas” y bajo un sistema que expone a los palestinos a la muerte.
-
El Programa Mundial de Alimentos alertó que las personas están sobreviviendo con agua y sal.
-
El organismo señaló que 90 mil mujeres y niños requieren tratamiento inmediato por desnutrición severa.
-
Una mujer gazatí afirmó: “Los niños se están muriendo de hambre porque no tienen nada para comer”.
En un caso reciente, 67 personas murieron cuando intentaban recibir ayuda de un convoy de la ONU. Israel argumentó haber hecho “disparos de advertencia” y desmintió las cifras del Ministerio de Salud de Gaza.
Prohibiciones a medios y restricciones a la ONU
Israel no permite el ingreso de medios internacionales a Gaza, lo que ha limitado la verificación independiente de las acusaciones sobre violaciones a los derechos humanos.
Asimismo, el gobierno de Benjamin Netanyahu ha restringido las operaciones de agencias de Naciones Unidas, permitiendo que solo la Fundación Humanitaria de Gaza, una organización con vínculos con Israel y EE.UU., reparta víveres. Los convoyes de ayuda suelen ir escoltados por contratistas privados y militares, lo que ha derivado en múltiples matanzas.
Llamado a detener desplazamientos forzados
El comunicado también criticó los planes israelíes para crear una "ciudad humanitaria" donde reubicar a los gazatíes. Los países alertaron que se trataría de un desplazamiento forzado prohibido por el derecho internacional.
También se opusieron a la expansión de asentamientos en Cisjordania y condenaron la violencia de colonos israelíes contra palestinos.
“La construcción de asentamientos se ha acelerado. Rechazamos cualquier intento de alterar demográficamente los territorios ocupados”, enfatizaron.
El documento exige a Hamás la liberación inmediata de los rehenes capturados desde el 7 de octubre de 2023. Afirma que estas personas “continúan sufriendo terriblemente”.
Papa León XIV y la fuerza desmedida
El Papa León XIV sumó su voz de preocupación el pasado domingo, advirtiendo contra el uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzoso en Gaza.
La situación humanitaria ya es considerada crítica por organismos internacionales. Más de 1.5 millones de personas, dos tercios de la población gazatí, corren riesgo de hambruna o desnutrición severa.
Con información de BBC
*BC