Mujer en Haití envenena empanadas y elimina a 40 pandilleros: ¿justicia o desesperación?

Mujer en Haití envenena empanadas y elimina a 40 pandilleros: ¿justicia o desesperación?

Una haitiana habría matado a 40 miembros de la pandilla Viv Ansanm con empanadas envenenadas, desatando un debate nacional sobre justicia popular y violencia criminal.
Por Redacción 10 Mayo, 2025

En medio del caos y la violencia que azota a Haití, una mujer anónima se ha convertido en símbolo de resistencia popular tras presuntamente envenenar a 40 integrantes de la pandilla Viv Ansanm, una de las más temidas del país. El suceso tuvo lugar en un barrio controlado por el crimen organizado en Puerto Príncipe, donde las instituciones estatales han colapsado tras la crisis política de 2021.

 

Una empanada contra el terror: acto de resistencia en Puerto Príncipe

 

Según reportes de medios locales como Le Nouvelliste y la agencia Reuters, la mujer, quien había perdido a familiares a manos de los pandilleros, cocinó empanadas mezcladas con una sustancia tóxica aún no identificada. Con la ayuda de otras vecinas, se hizo pasar por vendedora ambulante y distribuyó los alimentos entre los criminales.

El resultado fue devastador: decenas de pandilleros muertos, una caída parcial del control territorial del grupo, y un relativo descenso de la violencia en la zona. Para muchos habitantes del barrio, la acción fue una forma desesperada pero efectiva de autodefensa comunitaria.

 

Pandillas, impunidad y justicia por mano propia

Viv Ansanm, cuyo nombre en criollo significa “vivimos juntos”, es una organización criminal con presencia en barrios clave como Carrefour, Martissant y Delmas. Vinculada a secuestros, asesinatos, extorsión y control territorial, esta pandilla ha crecido en poder ante la ausencia del Estado y el vacío institucional.

La ONU estima que más de 2,500 personas han sido asesinadas por la violencia de pandillas en Haití en lo que va de 2025. La caída de parte del liderazgo de Viv Ansanm tras el envenenamiento ha generado tanto esperanza como polémica.

¿Es esta mujer una heroína nacional o una criminal? La pregunta divide a Haití. Mientras muchos ciudadanos piden protegerla y destacan su valor, organizaciones como el RNDDH alertan sobre el peligro de que la justicia popular se normalice. “La gente actúa por desesperación. No hay ley, no hay Estado”, declaró un portavoz a BBC News.

Hasta el momento, el Consejo Presidencial de Transición no ha emitido declaraciones oficiales. La Policía Nacional de Haití confirmó el inicio de una investigación, aunque no se han reportado arrestos ni identificaciones públicas de los responsables.

Este caso ha encendido el debate sobre cómo enfrentar el poder de las pandillas en Haití, el rol del Estado fallido, y si es moralmente justificable usar métodos extremos cuando el sistema de justicia no ofrece protección.

*OCR