Trump castiga al tomate mexicano; EU impondrá arancel del 20.91%
Por 15 Abril, 2025Las presiones comerciales del gobierno de Donald Trump hacia México continúan generando tensiones. Este 14 de abril, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció oficialmente la imposición de un arancel antidumping del 20.91% a las importaciones de tomates frescos mexicanos, tras retirarse del Acuerdo de Suspensión firmado en 2019.
Según información publicada por Bloomberg, la decisión se justifica en que dicho acuerdo ya no ofrece una protección adecuada a los productores estadounidenses, lo que llevó a Washington a invocar la Sección XI.B del acuerdo, que permite su cancelación mediante notificación escrita con 90 días de anticipación.
El anuncio está contenido en un memorándum al que tuvo acceso Proceso, fechado este lunes y firmado por Steven Presing, subsecretario adjunto interino de Política y Negociaciones de Cumplimiento y Control Comercial, y por Sally C. Gannon, directora de Acuerdos Bilaterales.
En el documento se informa que, a partir del 14 de julio, el Departamento de Comercio dará por terminado el acuerdo, emitirá una orden definitiva de derechos antidumping y cancelará una de las dos revisiones administrativas en curso relacionadas con las importaciones mexicanas.
Impacto en el comercio bilateral
La medida ha generado preocupación entre especialistas del sector agrícola. El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) calificó la decisión como una acción unilateral que distorsiona el comercio agrícola bilateral y podría tener graves repercusiones económicas.
Actualmente, el tomate mexicano representa el 55% del consumo en Estados Unidos, y el 98% de las exportaciones mexicanas del producto se destinan al mercado estadounidense. GCMA subrayó que el tomate de México ha sido clave para garantizar precios accesibles y disponibilidad durante todo el año, gracias a su calidad, sabor y competitividad.
A juicio del organismo, la medida tiene una carga política significativa, influenciada por sectores estadounidenses que históricamente han mostrado resistencia a la competencia mexicana, en especial los productores de Florida.
“Es una agenda impulsada por Marco Rubio, actual secretario de Estado de EE. UU., quien desde hace años ha presionado contra el tomate mexicano, que ha desplazado al estadounidense por tener mejor sabor y menor costo”, explicó Jorge Molina, consultor en políticas públicas y comercio internacional.
La ruptura del acuerdo representa un retroceso en los mecanismos de estabilización comercial construidos en los últimos años, y podría generar incertidumbre para productores y exportadores mexicanos, justo en un contexto de creciente tensión electoral y proteccionismo en Estados Unidos.
Con información de Proceso
*BC