Emite Estados Unidos una orden ejecutiva para restringir el acceso irregular de migrantes al país

Emite Estados Unidos una orden ejecutiva para restringir el acceso irregular de migrantes al país

El líder estadounidense no ofreció detalles más específicos sobre cuándo las autoridades considerarán que la frontera está desbordada
Por Redacción 4 Junio, 2024

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió este martes una orden ejecutiva para restringir el acceso irregular de migrantes al país y dificultar el asilo.

El anuncio llega en un momento en el que miles de personas de diversos países sin permiso para entrar a territorio estadounidense cruzan cada día la frontera desde el norte de México.

El mandato presidencial, divulgado por la Casa Blanca en un comunicado, contempla medidas temporales para impedir a estas personas recibir asilo cuando las autoridades consideren que la frontera sur está "desbordada".

"Esta acción nos ayudará a tomar el control de nuestra frontera", declaró Biden en una comparecencia pública.

Las medidas

El líder estadounidense no ofreció detalles más específicos sobre cuándo las autoridades considerarán que la frontera está desbordada.

La agencia Associated Press (AP) citó a funcionarios del gobierno al asegurar que la puesta en vigor se producirá cuando el número de cruces en la frontera supere los 2.500 diarios durante una semana.

Los últimos siete días se sobrepasó esta cifra, por lo que la orden de Biden podría entrar en efecto la medianoche del martes al miércoles.

Las restricciones serán de carácter temporal y cesarán cuando el número de entradas irregulares a EE.UU. caiga a un nivel que pueda gestionarse de manera efectiva, indicó Biden, que tampoco ofreció cifras concretas al respecto.

Lee: VIDEOS. Sube a cinco los muertos por inundaciones en Alemania
 

Según las fuentes consultadas por AP, las restricciones estarían vigentes hasta dos semanas después de que el número de accesos diarios sea igual o inferior a 1.500 en promedio durante siete días.

El mandato de Biden contempla que los migrantes que no expresen temor de regresar a sus países de origen tras cruzar la frontera serán expulsados de Estados Unidos en cuestión de días o incluso horas, y se les impondrá una prohibición especial de 5 años para acceder al país.

Para aquellos que sí expresen miedo a regresar a sus países, sus casos serán examinados por autoridades estadounidenses especializadas en asilo político bajo unos estándares más altos que los que se emplean actualmente.

El mensaje a Trump

Biden aseguró que las medidas anunciadas el martes "no serán para alejarnos de quiénes somos como estadounidenses", sino "para asegurarnos de preservar quienes somos para las generaciones futuras".

El pasado mes de mayo unos 3.800 migrantes cruzaron la frontera cada día y se practicaron en total 118.000 detenciones, una cifra alta pero inferior a los niveles máximos del pasado diciembre cuando superaron las 250.000.

La orden presidencial se produce cinco meses antes de las elecciones del 5 de noviembre, en las que previsiblemente se enfrentarán Biden y el expresidente Donald Trump y en las que la inmigración irregular se presenta como uno de los asuntos de debate más candentes.

Tras anunciar las nuevas restricciones, Biden trató de distanciarse de Trump, conocido por sus posiciones más duras en política migratoria.

"Nunca me referiré a los inmigrantes como personas que están envenenando la sangre de este país", proclamó, en referencia a la polémica afirmación que hizo su rival en una entrevista en octubre del año pasado.

Te puede interesar: VIDEO. Accidente entre dos aviones durante un desfile deja un muerto en Portugal
 

Biden también criticó al Partido Republicano por haber bloqueado este año en el Senado un acuerdo bipartidista de seguridad fronteriza que incluía varias de las nuevas medidas anunciadas .

Biden culpó específicamente a Donald Trump, que presionó públicamente a los legisladores republicanos para que se opusieran al pacto.

"Donald Trump les dijo que lo hicieran (...) No quería solucionar el problema. Quería usarlo para atacarme", alegó Biden, que acusó a su rival de promover "una medida política extremadamente cínica".

Cooperación con México

En sus declaraciones, Biden elogió al gobierno de México por sus recientes esfuerzos para detener el flujo de migrantes antes de que lleguen a la frontera con Estados Unidos.

Las detenciones de indocumentados en la frontera han disminuido en los últimos meses, algo que se atribuye en parte al trabajo de las autoridades mexicanas.

"Debido a los acuerdos, el número de inmigrantes que llegan ilegalmente a nuestra frontera compartida se ha reducido drásticamente", afirmó Biden.

Pie de foto,Para los migrantes es ahora más difícil completar su travesía por México hasta llegar a la frontera.

El presidente elogió a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y aseguró que continuará trabajando con su sucesora, la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

Mientras, el presidente saliente de México adelantó que tiene pendiente una llamada con su homólogo estadounidense para hablar del tema.

"Tenemos pendiente una llamada telefónica con el presidente Biden, probablemente hoy, sobre esto, sobre el tema migratorio. Hemos venido avanzando bien, hay posturas de los dos gobiernos, primero, que mantengamos una relación de respeto a nuestras soberanías, que busquemos una política de buena vecindad", dijo este martes López Obrador en su conferencia de prensa matutina.

AMLO no adelantó su opinión sobre la orden en concreto, pero reiteró que su posición ante EE.UU. es "que se atiendan las causas de la migración, que ya no se esté pensando ni en muros, ni en militarizar la frontera, ni en cerrar la frontera".

A la espera de la claridad sobre las cifras y una posición del gobierno federal al respecto, las autoridades locales encargadas de gestionar la migración en los estados fronterizos temen que la medida traiga una saturación de los albergues y "caos de cruces en la frontera".

"No se ha especificado la cifra a partir de la cual se cerrará la frontera para los solicitantes de asilo, pero si se hace efectiva una vez se superen los 2.500 diarios, ¿qué va a pasar con el resto?", se pregunta Enrique Lucero, director municipal de Atención al Migrante de Tijuana, ciudad mexicana fronteriza con la californiana San Diego, y que este año se convirtió en el principal punto de cruces irregulares de toda la frontera.

"El lunes hubo 3.500 cruces indocumentados en toda la frontera. En ese caso, ¿qué ocurrirá con los 1.000 que ya cruzaron? ¿A dónde serán devueltos? ¿Qué van a hacer con los solicitantes de asilo que no sean mexicanos, sino que hayan llegado de China, India o Turquía?", cuestiona.

Por el estado mexicano de Baja California transitan ciudadanos procedentes de 130 países con el objetivo de cruzar a EE.UU.

"Eso es lo que hay que aclarar, si México va a recibir migrantes extranjeros retornados desde EE.UU. Porque si es así, vamos destinar la asistencia a estos migrantes extranjeros que no tengan dinero para pagar un hotel y van a ocupar un albergue, y eso nos preocupa: que se saturen los albergues y veamos a migrantes durmiendo en tiendas de campaña".

Los 33 albergues de Tijuana tienen en total capacidad para 5.500 personas. Hoy por hoy, según informa Lucero, tras una reducción de llegadas del 60%, albergan a 3.500. "Pero si la medida entra en vigor (con las cifras que se están manejando), en pocos días ya estarían sobrepoblados".

El gobierno de Estados Unidos también tiene un acuerdo vigente con México, que compromete a este país a aceptar hasta 30.000 ciudadanos al mes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela a quienes se haya negado la entrada en Estados Unidos.

Por otro lado, existe un programa de libertad condicional humanitaria que permite la entrada por vía legal a Estados Unidos de hasta 30.000 solicitantes de asilo cada mes procedentes de los cuatro países mencionados.

Expertos creen que la reciente reducción de los cruces fronterizos es sólo temporal y, en última instancia, insostenible.

"Un asalto al derecho a buscar asilo"

Pie de foto,Organizaciones defensoras de derechos humanos critican las nuevas restricciones, mientras Biden pide "paciencia".

Algunos activistas de temas migratorios criticaron la medida del gobierno de Biden poco después de su anuncio.

"Es desafortunado que la política esté llevando la conversación sobre inmigración en una dirección cada vez más restrictiva", dijo Jennie Murray, presidenta y directora ejecutiva del Foro Nacional de Inmigración.

"Si bien no hay duda de que Estados Unidos necesita abordar mejor los desafíos en la frontera, el uso de la autoridad legislativa es preocupante", añadió.

Guerline Jozef, directora ejecutiva de Haitian Bridge Alliance, que trabaja con inmigrantes haitianos en la frontera, calificó el anuncio como "un asalto directo al derecho humano fundamental a buscar asilo".

"Esta política de la era Trump dejará a miles de personas vulnerables, incluidas familias, niños y quienes huyen de la violencia y la persecución, sin la protección y el refugio que necesitan", añadió Jozef.

En su discurso, Biden respondió a las críticas pidiendo "paciencia".

"Estamos abrumados en este momento. No hacer nada no es una opción", argumentó.

Añadió que Estados Unidos debe "actuar" y ser "consistente tanto con nuestra ley como con nuestros valores".

Con información de bbc.com

*MG