Diputada del Panal propone evitar sanciones a víctimas de trata en Puebla
Por 8 Mayo, 2025
Puebla, Pue- La diputada local por el Partido Nueva Alianza (PANAL), Leonela Jazmín Martínez Ayala, busca que las personas víctimas de trata no sean detenidas, procesadas ni sancionadas, evitando así su criminalización durante los procesos legales posteriores a su rescate.
Protección legal y colaboración voluntaria
Leonela Jazmín Martínez resaltó que la intención es evitar la “revictimización”, para lograr que quienes han pasado por esta situación colaboren de forma voluntaria, ya que en estos casos existe el miedo de volver a ser perseguidas.
Para ello, la congresista presentó una iniciativa para adicionar la Ley para Prevenir y Eliminar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos en el Estado de Puebla.
Incorporación del principio de no criminalización
La propuesta busca incorporar el principio de “no criminalización”, impidiendo que las víctimas sean perseguidas por acciones que no realizaron de manera libre o voluntaria, sino como resultado de coacción, engaño, amenaza o abuso.
“La propuesta no solo busca el reconocimiento de un derecho social, sino también es un acto de justicia que impide la revictimización institucional, que permite a las víctimas colaborar en la investigación, sin temor a ser perseguidas por los responsables”, dijo Leonela Jazmín Martínez Ayala.
Datos sobre la trata de personas en Puebla
De acuerdo con el último reporte emitido por la Ibero Puebla el pasado 20 de marzo, la trata de personas es catalogada por diversos organismos internacionales como una problemática mundial.
En México, las cifras son alarmantes, pues se trata de un delito en constante crecimiento desde 2020, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Se informó que el 63 por ciento de las víctimas de trata en Puebla son mujeres, en su mayoría mayores de 18 años.
Además, se iniciaron 257 carpetas de investigación por este delito, y al cierre de 2022, el 53.3 por ciento de los expedientes abiertos seguían en trámite.