Juicio por feminicidio de Cecilia Monzón continúa; familia denuncia dilación y pide justicia
Por 7 Abril, 2025Puebla, Pue. Helena Monzón estuvo presente en la segunda audiencia para dar continuidad al juicio contra el ex priista Javier López e implicados Jair y Silvestre N., por el delito de feminicidio de su hermana, la activista Cecilia Monzón.
En tanto la exigencia colectiva que se ha visto reflejada con más de 500 firmas recopiladas, mantienen la exigencia de otorgar pena máxima de 60 años de cárcel para cada uno de los tres implicados.
Durante la primera audiencia, con fecha del viernes 4 de abril, Helena Monzón dio a conocer que las prácticas dilatorias seguían presentes por parte de la defensa de los tres implicados en el asesinato de Cecilia Monzón ocurrido el 21 de mayo del 2022.
Segunda audiencia
Para este lunes, 7 de abril se desarrolla la segunda audiencia en el mismo lugar, el Tribunal de Enjuiciamiento ubicado a un costado del Penal de San Miguel.
Helena Monzón, precisó “hemos visto nuevamente esa estrategia inicial de alargar, alargar, alargar, es una estrategia desgastante que sobresea el asunto como lo han intentado durante estos casi tres años (sic)”, citó.
Indicó que habrá más audiencias con fechas no tan espaciadas, porque se está en el proceso de presentar las pruebas y alegatos, con los que se demostrara de forma contundente que Javier López, como Jair y Silvetre N., deben responder por sus actos.
Cuatro escoltas asignó la FGE a Helena Monzón
Por separado, la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Idamis Pastor Betancourt confirmó que durante la permanencia de Helena Monzón en Puebla le fueron asignadas cuatro escoltas para su seguridad.
Idamis Pastor Betancourt confirmó la versión de Helena Monzón, sobre la defensa de Javier, Silvestre y Jair N., que “metieron muchos, muchos amparos, apelaciones” como acciones dilatorias.
Pero aclaró la fiscal que las oportunidades de hacer uso de estas acciones dilatorias, ya vencieron.
“No es que la FGE no tuviera las pruebas, o una falla de parte de la FGE o del Poder Judicial eran acciones dilatorias que estuvieron haciendo la defensa del presunto culpable”, citó Idamis Pastor Betancourt.
La fiscal precisó para cerrar el caso, que sólo haciendo una reforma es como se podría impedir que en caso de feminicidio quien sea el presunto o presuntos responsables tengan un límite de oportunidades para interponer recursos dilatorios.
Entonces sólo así se pueda iniciar un juicio mucho más rápido además de evitar esas medidas dilatorias.
*BC