Puebla capital, Texmelucan, Huixcolotla, Juan C. Bonilla y Tlacotepec con más casos de linchamiento

Puebla capital, Texmelucan, Huixcolotla, Juan C. Bonilla y Tlacotepec con más casos de linchamiento

Entre 2019 y 2024 en el Estado de Puebla se han registrado 26 casos de linchamiento que han dejado a 38 víctimas que resultaron lesionadas o perdieron la vida
Por Silvino Cuate 14 Junio, 2024

Puebla, Pue. Entre 2019 y 2024 en el Estado de Puebla se han registrado 26 casos de linchamiento que han dejado a 38 víctimas que resultaron lesionadas o perdieron la vida, según el informe de la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE).

Según el titular, Gilberto Higuera Bernal, informó que los años 2019 y 2020 tuvieron el mayor número de casos con ocho y siete casos, respectivamente, y en los primeros seis meses de 2024, se han reportado tres linchamientos

Te puede interesar: De enero a mayo, Puebla ha registrado 818 denuncias por narcomenudeo

Dijo que ante este tipo de comportamiento por la población ya son hechos clasificados legalmente como homicidio calificado, por ello se establece una carpeta de investigación.

Se menciona que los municipios con mayor incidencia de linchamientos son la ciudad de Puebla, San Martín Texmelucan, San Salvador Huixcolotla, Juan C. Bonilla y Tlacotepec de Benito Juárez, entre otros 21 municipios.

Sobre la distribución de casos por año:

  • 2019 hubo 8 casos
  • 2020 con 7 casos
  • 2021 hubo 2 casos
  • 2022 con 2 casos
  • 2023 con 4 casos
  • 2024 con 3 casos hasta junio 

Asimismo, informó que se han identificado 38 víctimas, de las cuales solo una es mujer. Mientras que la capital del estado destaca con cinco casos, San Martín Texmelucan tiene dos y 19 municipios reportan una o más víctimas.

 

*BC