Consejero del INE asegura que en Puebla el debate se quedó “pobre”

Consejero del INE asegura que en Puebla el debate se quedó “pobre”

Gerardo Sánchez, consejero de INE, informó que, de 54 candidatos a cargo popular, solo 12 aceptaron debatir en Puebla
Por Aurelia Navarro 30 Mayo, 2024

Puebla, Pue. El consejero electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Gerardo Sánchez Yanes informó que, de 54 candidatos a cargos de elección popular de índole federal, solo 12 aceptaron participar en un debate, es decir, Puebla se quedó “pobre” ante este ejercicio.  

En una de las últimas evaluaciones que el INE está haciendo sobre el desarrollo del proceso electoral 2023-2024, Sánchez Yanes reconoció que, si bien el estado de Puebla ha avanzado en la realización de debates entre candidatos, en realidad aún falta mucho por mejorar

“Falta ofrecer al electorado formatos más abiertos, arriesgados, de debate real y no timoratos acotados y acartonados como han sido la mayoría, el INE quiere que estos debates se considerarán como una obligación ética ante los electores y no como un ejercicio calculado basado en sus miedos e incapacidades”.

Te puede interesar: Cambio de temperaturas dañan materiales de edificación causando filtraciones: académico Upaep

Yanes reportó que, para el caso de los debates al Senado de la República, en la primera fórmula se registró un alcance de audiencia en redes sociales de 13 mil 545 personas; para la segunda fórmula, con 5 mil 380 personas.

*Simulacros Electorales

En un segundo tema, el consejero Jordán Miranda Trejo informó que hasta el corte de este 29 de mayo se tenía un avance del 76 por ciento en la entrega de paquetes electorales para la elección del 2 de junio.

Se está dando seguimiento al conteo y sellado de boletas, y acciones sobre el voto para personal en Prisión Preventiva.

En cuanto a los simulacros electorales que se están realizando los fines de semana.

Los que ya se han realizado son los Distritos de Zacatlán, Libres, Teziutlán, San Martín Texmelucan, Puebla, Cholula, Tehuacán, y Ajalpan.

*ARD