Red Mexicana de Franquicias plantea medidas para fortalecer el sector nacional

Red Mexicana de Franquicias plantea medidas para fortalecer el sector nacional

La Red Mexicana de Franquicias sugirió la creación de cuotas compensatorias para las plataformas digitales de productos importados
Por Alma Méndez 7 Mayo, 2025

Puebla, Pue- La Red Mexicana de Franquicias (RMF) hizo un llamado a las autoridades para considerar la aplicación de cuotas compensatorias antidumping o aranceles a plataformas digitales como Temu y Shein, que comercializan productos importados a precios bajos en el mercado mexicano.

 

Competencia desleal en el comercio

En rueda de prensa, Francisco Lobato, vicepresidente de la RMF, señaló que el modelo de negocio de estas plataformas permite la venta directa de productos provenientes del extranjero, en muchos casos con costos inferiores a los ofrecidos por comercios establecidos en el país. Esta diferencia se debe en parte a la falta de cargas fiscales o aduanales equivalentes a las que enfrentan las empresas locales.

 

Propuesta para equilibrar condiciones

“Lo que proponemos no es frenar el comercio electrónico, sino establecer un piso parejo", explicó Lobato. Las franquicias mexicanas cumplen con normativas fiscales, laborales y regulatorias, lo que implica mayores costos operativos. Sin embargo, las plataformas extranjeras no están sujetas a las mismas obligaciones, lo que distorsiona el mercado.

 

Impacto fiscal y económico

Según Francisco Lobato, la implementación de cuotas compensatorias a las importaciones realizadas a través de estas plataformas permitiría no solo equilibrar la competencia, sino también incrementar la recaudación fiscal del país.

Estos ingresos adicionales podrían destinarse al fortalecimiento del sector empresarial, facilitando el acceso a créditos enfocados en infraestructura, innovación y modernización tecnológica.

 

Regulación y efectos a largo plazo

Finalmente, Lobato subrayó la importancia de revisar los marcos regulatorios actuales en materia de comercio digital y aduanas.

Aseguró que las autoridades mexicanas deben considerar los impactos económicos a largo plazo de permitir el crecimiento acelerado de estas plataformas sin una regulación clara.

 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Negociaciones con VW de México iniciará en julio; propondrán alza del 14% al salario
Trabajadores de AUDI comenzarán a definir petición de alza salarial
Trabajadores independientes exigen mejoras laborales en marcha de 1 de mayo en Puebla