Políticas equitativas y justas para mujeres, pide Coparmex

Políticas equitativas y justas para mujeres, pide Coparmex

En el Día de la Madre, la Coparmex evidenció que se requieren promover políticas equitativas y justas para las mujeres
Por Alma Méndez 10 Mayo, 2024

Puebla, Pue- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) evidenció que se requieren promover políticas equitativas y justas para las mujeres, así como el acceso a cuidado infantil de calidad, luchar contra la discriminación laboral, promoción de la participación en la toma de decisiones, así como la prevención y atención en cualquier forma de violencia.

En el marco del Día de la Madre, la cúpula empresarial recalcó que es necesario que tras el presente proceso electoral y con la llegada de un nuevo Gobierno federal, se tomen las decisiones correctas que permitan mejorar las condiciones de las familias mexicanas.

Te puede interesar: Ante la Coparmex, candidatos al Senado firman “Acuerdo por una Puebla con Desarrollo Inclusivo”

Por lo que, algunas políticas planteadas por el Sindicato Empresarial son:

  • Promover políticas equitativas y justas, que permitan a las madres equilibrar sus responsabilidades laborales con las familiares, a través de opciones como horarios flexibles, teletrabajo y licencias parentales remuneradas.
  • Acceso a cuidado infantil de calidad para garantizar que todas las madres tengan acceso a servicios de cuidado infantil accesibles y de calidad, permitiéndoles mantener empleos estables sin sacrificar el cuidado de sus hijos.
  • Formación y capacitación continua, a través de programas diseñados específicamente para mujeres y madres, con el fin de mejorar sus habilidades y aumentar su empleabilidad en sectores clave.
  • Luchar en contra de la discriminación laboral, a través de combatir activamente la discriminación de género en el ámbito laboral, promoviendo políticas de igualdad de oportunidades de ingresos y medidas para prevenir el acoso y la discriminación en todas sus formas.
  • Promoción de la participación en la toma de decisiones, aumentando la representación de las mujeres, incluidas las madres, en puestos de liderazgo y en la toma de decisiones.
  • Prevención y atención en cualquier forma de violencia, otorgando los mecanismos para atender toda manifestación de violencia, promoviendo un entorno seguro y justo para todos.

Finalmente, la Coparmex advirtió que para el año 2024, del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, solo el 0.56 por ciento impactaba a niñas y mujeres, y el 0.86 por ciento estaba etiquetado a las instituciones de atención a víctimas y prevención de violencia.

 

*ARD