Fieles en Tejupilco presencian cruz en el cielo durante el Viernes Santo

Fieles en Tejupilco presencian cruz en el cielo durante el Viernes Santo

Una formación de nubes en forma de cruz sorprendió a creyentes durante el viacrucis en San Simón, despertando emoción y simbolismo en plena Semana Santa.
Por Redacción 19 Abril, 2025

Un inusual fenómeno meteorológico en forma de cruz sorprendió a cientos de fieles que participaban en las celebraciones del Viernes Santo en el municipio de Tejupilco, Estado de México. Alrededor de las 13:00 horas, durante la representación del viacrucis en la comunidad de San Simón, los asistentes alzaron la vista y observaron una formación de nubes cirros que, moldeadas por el viento, dibujaban claramente una cruz en el cielo.

Una cruz en el cielo detuvo el viacrucis en Tejupilco

El momento coincidió con el paso de los participantes hacia el templo, lo que provocó una pausa generalizada en la procesión. “Muy hermosa nube se formó en el cielo, precisamente casi para llegar al templo”, relató uno de los testigos en redes sociales. En plataformas como Facebook, múltiples usuarios compartieron imágenes y confirmaron el avistamiento con frases como: “Sí, yo también la miré” y “Varias personas de Tejupilco la presenciaron”.

Para muchos, la coincidencia entre la aparición de la cruz en el cielo y la conmemoración de la crucifixión de Jesús fue tomada como un signo simbólico, cargado de fe y emoción.

 

Ciencia y fe: la explicación detrás del fenómeno

Desde el punto de vista meteorológico, la figura se formó por nubes cirros, un tipo de nube de gran altitud compuesta por cristales de hielo. Estas nubes suelen tener una apariencia alargada y fibrosa, y su forma puede verse modificada por corrientes de viento a gran altitud. En esta ocasión, la disposición de las nubes creó, de forma natural, una figura en cruz, captando la atención de quienes participaban en el viacrucis.

Aunque tiene una explicación científica, para muchos la experiencia fue profundamente espiritual. En una fecha tan significativa como el Viernes Santo, cualquier manifestación en el cielo puede adquirir una dimensión religiosa.

 

Semana Santa en México: tradición viva

Este acontecimiento se enmarca en la profunda tradición de la Semana Santa en México, una de las celebraciones religiosas más importantes del país. Desde localidades como Iztapalapa, en la Ciudad de México, hasta comunidades rurales como San Simón en Tejupilco, millones de mexicanos participan en viacrucis, procesiones y actos religiosos que conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

La cruz en el cielo de Tejupilco se suma a esos momentos que quedarán en la memoria colectiva como una manifestación simbólica que, más allá de lo científico, tocó la fe de una comunidad entera.

*OCR