Informalidad laboral en México se mantiene en el 54.4%
Por 2 Mayo, 2025Puebla, Pue- Durante marzo de 2025, la población ocupada en México alcanzó los 59.7 millones de personas, de las cuales 32.5 millones laboraron en condiciones de informalidad, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esto representa una tasa de informalidad del 54.4%, una proporción prácticamente idéntica a la registrada en marzo de 2024, cuando se ubicó en 54.3%.
Impacto en la disponibilidad de talento capacitado
Beatriz Robles, directora de Operaciones de Manpower México, advirtió que la informalidad sigue siendo uno de los principales retos del mercado laboral. “En términos absolutos, hay más trabajadores informales que formales; más de la mitad de la población ocupada carece de acceso a los beneficios de un empleo formal”, indicó.
Además, subrayó el impacto de este fenómeno sobre la disponibilidad de talento capacitado: “Actualmente, 7 de cada 10 empresas en México no encuentran el talento que necesitan. La generación de empleos formales de calidad y la capacitación son clave para combatir esta situación”, afirmó.
Tendencias y diferencias por género en la informalidad
Por lo que, en términos absolutos, el número de trabajadores informales se mantuvo sin cambios respecto al año anterior, aunque la población ocupada total disminuyó ligeramente desde los 59.8 millones de personas reportados en marzo de 2024.
La evolución mensual también muestra una tendencia al alza. En enero de 2025 se contabilizaron 32.2 millones de personas en la informalidad; en febrero, la cifra subió a 32.3 millones, hasta llegar a 32.5 millones en marzo.
Los datos también reflejan una diferencia por género. La tasa de informalidad laboral entre las mujeres fue de 54.8%, mientras que entre los hombres fue de 54.1%.
Historial de la informalidad y tasa de desempleo
La informalidad laboral en México ha mostrado pocas variaciones en los últimos años durante el mes de marzo. Según cifras históricas del INEGI, la tasa fue de 55.5% en 2020; 56.7% en 2021; 55.8% en 2022; y 55.0% en 2023.
En cuanto al desempleo, la tasa de desocupación se ubicó en 2.2% en marzo de este año, una reducción de una décima respecto al 2.3% registrado en el mismo mes de 2024.
*ARD