Se unen planillas para exigir repetición de elecciones en La Resurrección
Por 6 Febrero, 2025Puebla, Pue- Cinco planillas que participaron en las elecciones del pasado 26 de enero en la Junta Auxiliar de La Resurrección han levantado la voz para exigir la anulación de los comicios, denunciando graves irregularidades que, según ellos, empañaron el proceso electoral. Los inconformes advierten que, de no atenderse su reclamo, la situación podría escalar hasta derivar en enfrentamientos y generar inestabilidad social en la zona.
Denuncias y exigencias de los inconformes
En una rueda de prensa, Miguel Serrano Rodríguez, de la Planilla Leyo; Humberto Concha Santabarbara, de Caballo Dorado; Griselda Cuatlaxahue Portada, de Círculo Vino, y Gerardo Serrano Sánchez, sumaron sus voces a las del Consejo Indígena. Representantes de esta organización, como Leobardo Moxo y Máximo Cuatlaxahue, anunciaron que el próximo 9 de febrero tomarán las instalaciones de la presidencia auxiliar y que, ese mismo día, el Consejo Indígena celebrará una sesión para discutir una posible ruptura con el Ayuntamiento de Puebla.
Como integrante del Consejo Indígena le entregamos el bastón de mando a @pepechedrauimx cuando era precandidato de #Morena a la presidencia, no sabemos quién lo asesora. Cómo es posible que digan que tienen todas las boletas de la Resurrección, sabiendo que las quemó la población pic.twitter.com/yNHkMxGlyn
— Pepe Mendoza (@pepemendozapue) February 6, 2025
Los denunciantes señalaron que, si las autoridades municipales no atienden sus demandas, adoptarán un sistema de autogobierno basado en usos y costumbres, con el objetivo de proteger su autonomía y garantizar elecciones justas en su comunidad.
Intervención y respuestas esperadas
Además, informaron que una comisión viajará a la Ciudad de México para solicitar la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el fin de exponer lo que consideran un atropello democrático por parte del Ayuntamiento de Puebla, encabezado por José Chedraui Budib.
Entre sus principales denuncias, destacan la falta de transparencia en el proceso electoral y la presunta imposición de Floriberto Zapotitla, a quien vinculan con la administración panista anterior y rechazan como posible presidente del Comité de Agua Potable de la comunidad. Asimismo, exigieron la destitución de Gabriel Biestro Medinilla, presidente de la Comisión Plebiscitaria, a quien responsabilizan por su supuesta incapacidad para garantizar un proceso limpio y equitativo.
Finalmente, los inconformes subrayaron que la intervención de partidos políticos y autoridades ha generado conflictos en diversas juntas auxiliares, como San Aparicio, San Miguel Canoa, San Pablo Xochimehuacán y San Felipe Hueyotlipan, donde aseguran que también se registraron irregularidades. En su opinión, estos hechos reflejan un patrón de opacidad en la organización de las elecciones.
*ARD