VIDEO. Descubren en Argentina una estrella de mar apodada “culona” y causa furor en redes
Por 2 Agosto, 2025CIUDAD DE BUENOS AIRES.– Una inusual estrella de mar, captada durante una expedición científica en el cañón submarino Mar del Plata, ha desatado una oleada de comentarios y memes en redes sociales. El motivo: su peculiar forma dorsal, que llevó a los usuarios de internet a bautizarla como la “estrella culona”.
El hallazgo ocurrió durante una travesía liderada por el Instituto Océano Schmidt, con apoyo del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN), el Conicet y otras instituciones científicas argentinas. A bordo del buque de investigación Falkor (too), el equipo emplea un vehículo operado remotamente (ROV), conocido como SuBastian, que puede sumergirse hasta 5.400 metros de profundidad.
La expedición ha sido seguida en vivo a través de YouTube, donde miles de usuarios reaccionaron con asombro al ver a la criatura de color rojizo, de cuerpo robusto y brazos extendidos.
Identificación científica vs apodo popular
La bióloga Pamela Rivadeneira, doctora por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), explicó que la especie probablemente pertenece al género Hippasteria, y con alta probabilidad se trata de la especie Hippasteria phrygiana. No obstante, aclaró que es necesario analizar muestras directas para confirmarlo.
“Se ven los pliegues del inter-radio entre los brazos de la estrella. Eso fue lo que generó el apodo”, explicó Rivadeneira. “La estrella puede estar ‘gordita’ por haber comido mucho o por contener gametas, pero sin examinarla de cerca no podemos asegurarlo”.
Este tipo de estrella se alimenta de invertebrados marinos, como los corales. Según el medio Clarín, otra posibilidad es que se trate de especies como Labidiaster annulatus u Odontaster validus, comunes en aguas frías del Atlántico Sur.
¿Realmente tiene “trasero”?
Desde el punto de vista científico, lo que parece un trasero es en realidad su disco central, desde donde se extienden sus brazos. En su parte inferior se encuentra su boca, junto con un sistema digestivo completo, incluido un ano, pero no está ubicado en la parte señalada por los internautas.
“Es muy gracioso, porque realmente parece tener los glúteos de Patricio Estrella, el personaje de Bob Esponja”, bromeó Rivadeneira.
Ciencia, biodiversidad y humor en las profundidades
Más allá del humor, este descubrimiento es parte de una importante misión científica en aguas poco exploradas del Atlántico Sudoccidental. Además del MACN y el Conicet, colaboran el Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR), el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, el Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada, el Centro Austral de Investigaciones Científicas y el Instituto de Diversidad y Ecología Animal.
Las imágenes de ultra alta definición recolectadas por el ROV SuBastian no sólo permiten apreciar la belleza y rareza de estas criaturas, sino también enriquecer el conocimiento sobre la biodiversidad del fondo marino argentino.
*OCR