Un paso adelante, China apostaría por baterías de sodio y no de litio

Un paso adelante, China apostaría por baterías de sodio y no de litio

China está avanzando en la tecnología debido que las baterías de sodio ahora podrían recargarse diariamente durante años, incluso serían mejores que las de litio
Por Redacción 12 Abril, 2023

China se ha caracterizado por los innumerables avances tecnológicos, por lo que ahora, está desarrollando las nuevas baterías de sodio, pues este ya se encuentra en todo el mundo como parte de la sal, y al venderse entre uno y tres por ciento del precio de litio y es químicamente similar, por lo que, las baterías de sodio ahora podrían recargarse diariamente durante años, incluso serían mejores que las de litio, por su capacidad energética que ha aumentado.

“En Changsha, en las profundidades del interior de China, miles de químicos, ingenieros y trabajadores de la fabricación están dando forma al futuro de las baterías. La Universidad Central del Sur de la ciudad produce graduados que están avanzando en la tecnología, al igual que la Universidad de Stanford moldeó las carreras de los empresarios de Silicon Valley que fueron pioneros en microchips. Al otro lado del río Xiang, grandes fábricas mezclan minerales en los compuestos altamente procesados que hacen posibles las baterías recargables”, resaltó Keith Bradsher, periodista de The New York Times en China.

“Estas baterías –agrega el periodista–, en su mayoría hechas de litio, han impulsado el auge de los teléfonos móviles y otros productos electrónicos de consumo. Están transformando la industria automotriz y pronto podrían comenzar a hacer lo mismo con los paneles solares y las turbinas eólicas, cruciales en la lucha contra el cambio climático. China domina su refinación y producción química. Ahora China se está posicionando para comandar la próxima gran innovación en baterías recargables: reemplazar el litio con sodio, un material mucho más barato y abundante”, se informó a través de un reporte reciente.

Aunado a lo anterior, el periodista en Changsha, China, resaltó que los graduados del frondoso campus de la Universidad Central del Sur están trabajando en tecnología de baterías de sodio en laboratorios de investigación cercanos dirigidos por empresas como BASF de Alemania, mayor fabricante de productos químicos.

Te puede interesar: Así luce el nuevo del iPhone 15 Pro; filtran imágenes, así se verán sus cambios en diseño

“Los ejecutivos de baterías chinos dijeron en entrevistas que habían descubierto el año pasado cómo hacer que las celdas de las baterías de sodio fueran tan similares a las de litio que se pueden hacer con el mismo equipo. El gigante chino CATL, el mayor fabricante mundial de baterías para autos eléctricos, dice que ha descubierto una forma de usar celdas de sodio y de litio en el paquete de baterías de un solo auto eléctrico, combinando el bajo costo y la resistencia a la intemperie de las celdas de sodio con el rango extendido de celdas de litio. La compañía dice que ahora está preparada para producir en masa estos paquetes de baterías mixtas”, resaltó Keith Bradsher.

Asimismo, el periodista dijo que la investigación sobre el uso de sodio en baterías inició en la década de 1970, por Estados Unidos, Pero, investigadores japoneses ya lograron avances cruciales hace una docena de años, “Desde entonces, las empresas chinas han tomado la delantera en la comercialización de la tecnología. De las 20 fábricas de baterías de sodio ahora planificadas o que ya están en construcción en todo el mundo, 16 están en China, según Benchmark Minerals, una firma consultora. En dos años, China tendrá casi el 95 por ciento de la capacidad mundial para fabricar baterías de sodio. La producción de baterías de litio seguirá eclipsando la producción de baterías de sodio en ese punto, predice Benchmark, pero los avances en sodio se están aceleran”.

EU muestra desinterés

Estados Unidos ha mostrado desinterés en uno de los temas cruciales, dando ventaja competitiva a China, pues los estadounidenses están escépticos sobre los vehículos eléctricos, por los altos precios y la escasez de recarga, de acuerdo con una encuesta, ya que, un 40 por ciento de ellos dice que podría cambiarse a ese modo de transporte, sin embargo, el fin de la afinidad por los vehículos a gasolina no parece inminente.

De acuerdo con el sondeo de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research y el Instituto de Políticas Energéticas de la Universidad de Chicago mostró el plan del Gobierno de Estados Unidos de aumentas las ventas de vehículos eléctricos, los cuales podrían encarar la resistencia de los consumidores, pues solo el ocho por ciento de adultos en EU dice que ellos o algún familiar tiene un vehículo eléctrico, y solo un ocho por ciento asegura que alguien de su familia tiene un vehículo híbrido.

Te puede interesar: IA llega a OnlyFans y así recrean modelos virtuales

Asimismo, resaltaron que cuentan con créditos impositivos de hasta siete mil 500 dólares por la compra de un vehículo eléctrico, pero será difícil persuadir a los consumidores para que dejen sus autos con gasolina y compre unos que sean menos contaminantes.

Además, las automotrices invierten miles de millones de dólares en fábricas y baterías a fin de agilizar la transición hacia vehículos eléctricos, con el objetivo de reducir la contaminación y combatir el cambio climático.

Por lo que, bajo una propuesta de la Agencia de Protección Ambiental, cerca de dos terceras partes de las ventas de automóviles en 2032 serán eléctricos, ya que, Joe Biden se ha fijado la meta de hacer que la mitad de todas las ventas sean de autos eléctricos para el 2030.

Sin embargo, sólo el 19 por ciento de los adultos de EU aseguran que es “muy” o “extremadamente” probable que compre un vehículo eléctrico para su próxima adquisición, y de acuerdo con el sondeo, el 22 por ciento dice que es algo probable, mientras que, el 47 por ciento dice que es poco probable, pero un 60 por ciento dice que una razón importante de su escepticismo es el alto costo, mientras que, el 25 por ciento dice que esa es una razón menor, y sólo el 16 por ciento dice que el alto costo no es un factor de su reticencia para comprar uno.

Por último, un vehículo eléctrico nuevo, en promedio, tiene un precio de más de 58 mil dólares en Estados Unidos, precio por encima de lo que puede pagar una familia común, (El precio promedio de un vehículo a gasolina es de menos de 46 mil dólares), ya que los créditos impositivos aprobados en 2022 como parte de la Ley de Reducción de la Inflación buscan bajar los precios para atraer más compradores.

Con información de Sin embargo

*ARD