Tehuacán y Tepeyahuaco dotarán de zapato escolar a estudiantes poblanos

Tehuacán y Tepeyahuaco dotarán de zapato escolar a estudiantes poblanos

Gobierno de Puebla encarga 150 mil pares de zapatos a cooperativas locales para el ciclo 2025-2026; el proyecto generará más de mil empleos
Por Silvino Cuate 4 Agosto, 2025

Puebla, Pue.- Para el ciclo escolar 2025-2026, el Gobierno del Estado de Puebla ha solicitado la producción de 150 mil pares de zapatos a dos cooperativas de zapateros originarias de los municipios de Tehuacán y Tepeyahuaco, como parte de una estrategia para fortalecer la economía local y garantizar el abasto de calzado escolar con enfoque social.

El anuncio fue realizado por el secretario de Economía estatal, Víctor Gabriel Chedraui, quien explicó que este esfuerzo forma parte del Programa de Reducción Pública del Gasto, cuyo objetivo es surtir calzado para escuelas, programas sociales y dependencias gubernamentales a través de producción local y modelos cooperativos.

Zapato escolar

Impulso a la economía solidaria y a los talleres familiares

El secretario resaltó que las regiones involucradas cuentan con una larga tradición zapatera, donde el oficio ha sido heredado por generaciones y representa un motor económico y cultural. Las cooperativas seleccionadas ya están reconocidas como proveedoras oficiales del Estado.

Chedraui subrayó que esta alianza ha permitido:

  • Integrar decenas de talleres familiares

  • Proporcionar acceso a materia prima y financiamiento solidario

  • Eliminar intermediarios mediante canales de distribución directa

  • Consolidar una organización comunitaria sólida

Zapato escolar

Organización eficiente para cumplir con la demanda estatal

Durante los encuentros preparatorios, se establecieron criterios técnicos y logísticos para cumplir con la meta solicitada. "Se abordaron los puntos necesarios y se definieron los parámetros a seguir, hasta concretar esta alianza para la prosperidad y la seguridad compartida", afirmó el funcionario.

El proyecto también busca que los procesos de maquila se realicen dentro del estado, a través de los CITRAS, impulsando con ello el fortalecimiento del tejido productivo regional.

Generación de empleo y sello de identidad local

Se estima que la producción del calzado escolar generará más de mil 200 empleos directos e indirectos, contribuyendo al dinamismo económico de la región y promoviendo la seguridad laboral.

Zapato escolar

Cada par de zapatos llevará el sello “Por Amor a Puebla” y la marca “Puebla 5 de Mayo”, como distintivos del compromiso estatal con la producción soberana y la dignificación del trabajo local.

 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

El Chile en Nogada sofisticado o tradicional, un festín para el paladar
Activistas LGBTTTIQ+ en Puebla exigen participación ciudadana real y justicia histórica
“Tejiendo Paz”: Más de mil personas se suman a jornada deportiva y cultural en Romero Vargas, Puebla