Productores usarán fertilizante poblano hecho con lirio del Lago de Valsequillo
Por 1 Julio, 2025Puebla, Pue. El fertilizante elaborado en Puebla bajo la marca Fertipue, diseñado para uso industrial, comenzará su distribución en noviembre de 2025. Sin embargo, el componente a base de lirio acuático del lago de Valsequillo, pensado para una versión orgánica, aún se encuentra en etapa de evaluación técnica y científica.
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, explicó que Fertipue contempla dos vertientes:
-
Fertilizante industrial, listo para lanzarse en noviembre.
-
Fertilizante orgánico, basado en lirio acuático, que requerirá algunos meses más de estudio.
“La segunda vertiente es el fertilizante de uso orgánico con el reuso del lirio del lago de Valsequillo, que tardaría un par de meses más, debido a que estamos en estudios junto con la BUAP y el IPN para cumplir con la Norma 004 de SEMARNAT”, señaló la funcionaria.
Participan BUAP e IPN en el desarrollo del proyecto
Para lograr el reuso del lirio y la producción de biolodo con valor agrícola, se suman expertos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y del Instituto Politécnico Nacional. Ambas instituciones colaboran para que el producto cumpla los lineamientos ambientales y sea útil para agricultores locales.
Además, se proyecta formar una cooperativa con vecinos de la región de La Pagan, quienes participarían en la recolección, tratamiento y transformación del lirio en abono útil.
Iniciativa de triple impacto: económico, ambiental y social
El proyecto Fertipue fue presentado en abril como parte de una política pública que busca:
-
Aprovechar el lirio acuático, que actualmente obstruye el cuerpo de agua
-
Producir fertilizante ecológico
-
Impulsar la economía local con participación comunitaria
-
Sanear el lago de Valsequillo
Bañuelos Guadarrama recalcó que se trata de un proyecto donde se combina ciencia, tecnología y acción gubernamental, en favor del medio ambiente y el bienestar de las comunidades cercanas.
*BC