Procesión de Viernes Santo en Puebla, recorrido y despliegue de seguridad

Procesión de Viernes Santo en Puebla, recorrido y despliegue de seguridad

Más de 170 mil personas asisten a la Procesión de Viernes Santo en Puebla; operativo cierra vialidades del centro histórico
Por Silvino Cuate 18 Abril, 2025

Puebla Pue. Desde las primeras horas de la mañana de este viernes, el primer cuadro de la ciudad se encuentra cerrado la circulación hasta las 16:30 horas y permanece bajo vigilancia para brindar seguridad a las más de 170 mil personas que acudirán a la Procesión de Viernes Santo, una de las más grandes de América Latina.

En la zona del centro histórico de la capital poblana se despliega un operativo de seguridad, salud y logística para garantizar la permanencia y seguridad de los asistentes.

Hay que destacar además que habrá más de 2 mil voluntarios distribuidos en diversas comisiones para garantizar el orden y atención. A esto se suman elementos de la policía estatal, municipal, turística, vialidad, así como la participación del equipo de SUMA y otros servicios de primeros auxilios.

Asimismo, se dio a conocer que en el crucero de la 11 Norte-Sur y avenida Reforma se cerrará a partir del mediodía y el sistema de transporte RUTA suspenderá temporalmente servicio entre las estaciones de Héroes y Ferrocarril. 

Procesión de Viernes Santo en Puebla, una de las más grandes de América Latina

 

Cierres viales hasta las 16:30 horas

La Dirección General de Control de Tránsito informó que hay cierres totales a la circulación hasta las 16:30 horas en las principales calles del centro histórico.

Elementos de tránsito realizarán cierres viales en:

  • Av. Reforma (Iglesia Jesús de la Misericordia)
  • 16 de Septiembre (Iglesia del Carmen)
  • 10 Sur (Iglesia Jesús de las Tres Caídas)
  • Av. 13 Oriente (Iglesia Virgen de la Soledad)
  • Av. Reforma (Iglesia Niño Doctor)

Por otra parte, se dio a conocer que este viernes se habilitará la circulación en doble sentido sobre la 14 Oriente, del tramo Bulevar 5 de Mayo a la 18 Norte hasta las 23:00 horas con motivo del desarrollo de actividades en la zona conocida como Calvario.

Por tal motivo, se dio a conocer que habrá cierre vial sobre la 18 Oriente hasta el Bulevar 5 de Mayo.

Procesión de Viernes Santo en Puebla, una de las más grandes de América Latina

 

Procesión de Viernes Santo en Puebla, una de las más grandes de América Latina

 

Las imágenes que participarán en la Procesión

La Procesión dará inicio en punto de las 12:00 horas desde la Catedral de Puebla, con un mensaje del Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa. Posteriormente, el recorrido seguirá la ruta tradicional: saliendo por la 16 de septiembre, cruzando el Zócalo por Juan de Palafox y Mendoza, para luego avanzar por la 2 Norte hasta la 4 Oriente, continuar por la 11 Norte hasta llegar a Reforma, donde se llevará a cabo una segunda reflexión. La procesión regresará a Catedral, cerrando con una bendición entre las 15:00 y 16:00 horas.

La Virgen Dolorosa del Carmen. Obra quizá del siglo XVIII (atribuida a José Villegas Cora) muestra la calidad de los imagineros poblanos de esa época, como las facciones y expresiones adecuadas. Se encuentra en la capilla de Santa Teresa del Templo del Carmen.

Nuestra Señora de la Soledad. Es de factura sevillana de finales del siglo XVII. Desde su arribo despertó gran devoción al grado de que dio origen a su magnífico templo y al convento anexo de religiosas Carmelitas descalzas.

Jesús de las Tres Caídas. Se venera en el Templo de Analco y la leyenda afirma que cuando estaba siendo tallada, el escultor no permitía ninguna presencia, salvo un ciego. Cuando estaba concluida el ciego le pidió al maestro tocar el rostro de la imagen, recuperando la vista de inmediato. El milagro la hizo de una gran popularidad y devoción.

Jesús Nazareno de San José. Es una imagen de finales del siglo XVI. Su escultor Lorenzo Rodríguez fue aprehendido por la inquisición, logrando que su imagen fuera al Templo de San Pedro, donde empezó su veneración. Las autoridades decidieron trasladarlo a la parroquia de San José, donde dio lugar a la Cofradía de Nazarenos, que es la más antigua de la ciudad. La devoción dio lugar a la construcción de una suntuosa capilla y a un culto que perdura hasta nuestros días.

Señor de las Maravillas. Es hoy quizá, la imagen más venerada de la ciudad. Las religiosas agustinas de Santa Mónica la ganaron en una rifa. Una novicia descubrió que durante la noche, la imagen era azotada por dos soldados romanos que formaban parte del “paso”. El suceso causó conmoción y dio lugar a la gran veneración. Su nombre proviene de las maravillas que su devoción ha logrado.

Procesión de Viernes Santo en Puebla, una de las más grandes de América Latina

 

Santo Niño Doctor de Tepeaca. Desde 1942 llegó para quedarse y desde entonces, los tepeaquenses y peregrinos de todo el orbe le rinden tributo a su imagen.

Procesión de Viernes Santo en Puebla, una de las más grandes de América Latina

 

Sr. Jesús de la Misericordia. Al anochecer del 22 de febrero de 1931, estando en su celda, Santa Faustina vio a Jesús vestido con una túnica blanca. “Tenía una mano levantada para bendecir y con la otra tocaba la túnica sobre el pecho. De la abertura de la túnica en el pecho, salían dos grandes rayos: uno rojo y otro pálido. Jesús me dijo: Pinta una imagen según el modelo que ves, y firma: Jesús, en Ti confío. Deseo que esta imagen sea venerada… en el mundo entero… Prometo que el alma que venere esta imagen no perecerá. También prometo, ya aquí en la tierra, la victoria… y, sobre todo, a la hora de la muerte… A través de esta imagen concederé muchas gracias”.

Procesión de Viernes Santo en Puebla, una de las más grandes de América LatinaProcesión de Viernes Santo en Puebla, una de las más grandes de América Latina

 

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Histórica inversión al campo poblano para acabar con el rezago
El Congreso señalará culpables del desfalco municipal en Huejotzingo
Para obtener licencia ahora deberás aprobar examen de simulador vial