Puebla queda fuera del ranking de violencia

Puebla, fuera del ranking mundial de ciudades violentas, pero México aporta 20 municipios

Puebla queda fuera del ranking de 2024, pero México aporta 20 ciudades, reflejando una crisis de seguridad alarmante
Por Alma Méndez 20 Febrero, 2025

Puebla, Pue. Aunque Puebla quedó fuera del ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo en 2024, México aporta un total de 20 urbes en la lista, lo que representa el 40% del total. 

De estas, siete se encuentran dentro de las 10 más violentas, ubicándose entre los lugares dos y seis, además de ocupar las posiciones octava y novena en esta lista negra. 

Este es el número más alto de ciudades mexicanas en la lista desde 2019, cuando se registraron 19, señalaron la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH), el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal y Misión Rescate México.

 

Tasa de homicidios en México

Dentro de su informe se señala que en el caso de México es particularmente grave, ya que su tasa de homicidios en 2024 representa aproximadamente el 40% de los homicidios mundiales y es nueve veces superior a la tasa promedio mundial de 6.2. 

Estos datos reflejan la crisis de seguridad que enfrenta el país y la urgencia de una estrategia efectiva para combatir la violencia.

Puebla fuera del ranking global, pero México sigue siendo el epicentro de la violencia con un 40% del total

Puebla fuera del ranking global, pero México sigue siendo el epicentro de la violencia con un 40% del total

También destaca la persistente manipulación de cifras por parte de las autoridades mexicanas para reducir artificialmente la incidencia criminal en sus reportes oficiales. Un caso emblemático de esta práctica fue el asesinato de seis niños y tres mujeres de la familia LeBarón en Bavispe, Sonora, en 2019. En esa fecha, la cifra oficial de homicidios en todo el estado de Sonora fue de solo cinco, una cifra inferior a las víctimas reales en un solo municipio. Estos hechos han generado dudas sobre la veracidad de los datos oficiales y la posible subestimación de la crisis de violencia en el país.

Se revela que, de las 50 ciudades más violentas, 45 se encuentran en América y los cinco restantes en África. En conjunto, suman 40 mil 198 homicidios para una población total de 70 millones 799 mil 485 habitantes. Esta cifra representa el 8.2% de los homicidios mundiales, a pesar de que estas ciudades albergan solo el 0.91% de la población global. La tasa promedio de homicidios en estas ciudades es de 56.78 por cada 100 mil habitantes, con 21 urbes por encima de esta media.

Durante 2024, siete ciudades salieron del ranking: Macapá y Teresina (Brasil); Buenaventura y Sincelejo (Colombia); Washington (Estados Unidos); y las mencionadas San Pedro Sula y Distrito Central (Honduras). En su lugar, ingresaron Machala y Manabí Centro (Ecuador); Centro, Chilpancingo, Culiacán (reingreso) y Tapachula (México); y Buffalo (Sudáfrica).

Honduras logró un hito en 2024 al salir del ranking con sus ciudades San Pedro Sula y Distrito Central, tras años de ocupar lugares prominentes en la lista. San Pedro Sula, que llegó a ser la ciudad más violenta del mundo entre 2011 y 2014, ha experimentado una notable disminución en sus índices de criminalidad. Con su salida, ya ninguna ciudad de Centroamérica figura entre las 50 más violentas del mundo. Este avance se atribuye a la aplicación efectiva de la ley y al cese de la protección gubernamental a grupos criminales, en contraste con estrategias fallidas como la política de "abrazos, no balazos".

Por primera vez, Puerto Príncipe, Haití, encabeza la lista con una tasa de 139.31 homicidios por cada 100 mil habitantes. La capital haitiana es un claro ejemplo del colapso estatal ante el avance del crimen organizado, con más del 80% de su territorio bajo el control de pandillas.

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer: 

Roberto Gil se deslinda de Barbosa y acusa irregularidades en candidaturas del PJ

López Zavala está a un amparo de obtener su libertad, teme la familia Monzón

Desde el Congreso solicitarán atender en sistema de salud a poblanos con LUPUS